Parlamento Europeo

Parlamento Europeo
IX legislatura

Lema: «In varietate concordia»
(del latín: «Unida en la diversidad»)
European Parliament Strasbourg Hemicycle - Diliff.jpg
{{{salon_sesiones}}}
Información general
Ámbito Bandera de Unión Europea Unión Europea
Creación 10 de septiembre de 1952
Atribuciones Título I del Protocolo sobre las disposiciones transitorias del Tratado de Lisboa y del Tratado de la Unión Europea
Tipo Cámara Baja
(bicameral)
Inicio de sesiones 1 de julio de 2019
(IX Legislatura)
Límite 5 años
Salario 119 705,04 al año (base)
Liderazgo
Presidenta del Parlamento Roberta Metsola (PPE)
desde el 11 de enero de 2022
Vicepresidentes
14
Mairead McGuinness (PPE)
Pedro Silva Pereira (S&D)
Rainer Wieland (PPE)
Katarina Barley (S&D)
Othmar Karas (PPE)
Ewa Kopacz (PPE)
Klara Dobrev (S&D)
Dita Charanzová (RE)
Nicola Beer (RE)
Lívia Járóka (No inscritos)
Heidi Hautala (Verdes/ALE)
Marcel Kolaja (Verdes/ALE)
Dimitrios Papadimoulis (GUE/NGL)
Fabio Massimo Castaldo (No inscritos)

Composición
Miembros 705 diputados
(incluyendo a la presidenta)
IX legislatura
(2019-2024)
Parlamento Europeo 2024.svg
Grupos representados Comisión (420)
–en funciones–
  178   EPP Group   140   S&D  102   REApoyo externo (30)  25   ECR Group[1]
  5   NI[2]
Oposición (255)  72   G-EFA/LV-ALE   59   ID   43   ECR Group   37   GUE-NGL   44   NI
Comités Véase Comisiones del Parlamento Europeo
Elecciones
Sistema electoral

Varía en cada circunscripción electoral. Los sistemas incluyen:

X legislatura
(2024-2029)
(aún no constituida)

Última elección
Elecciones europeas del 6 al 9 de junio de 2024
Sitio web
www.europarl.europa.eu

El Parlamento Europeo,[3]​ también conocido como Europarlamento, Eurocámara o Cámara Europea, es la institución parlamentaria que en la Unión Europea representa directamente a los ciudadanos europeos y que junto con el Consejo de la Unión ejerce el poder legislativo en sistema bicameral de facto.[4][5]​ Como órgano legislativo, se encarga de elegir y controlar al ejecutivo, la Comisión Europea, y de aprobar o rechazar los proyectos de ley que éste le proponga.[6]​ Descrito como uno de los poderes legislativos más poderosos del mundo, el Parlamento Europeo está compuesto por 705 diputados que representan al segundo mayor electorado democrático del mundo (tras el Parlamento de la India)[7]​ y el mayor electorado transnacional (más de 400 millones de votantes en 2019).[6]

Siendo la única institución comunitaria elegida directamente por los ciudadanos de la Unión Europea, el Parlamento es considerado la «primera institución»[8]​ de la Unión Europea; es mencionado en primer lugar en los Tratados y su presidente tiene preferencia protocolaria sobre todas las demás autoridades a nivel europeo.[9]

Comparte con el Consejo el poder legislativo y presupuestario, la aprobación (o rechazo) de los proyectos de ley presentados por la Comisión Europea. La Comisión Europea, la institución que ostenta el poder ejecutivo de la Unión, es responsable de rendir cuentas ante el Parlamento. En concreto, el Parlamento una vez constituida una nueva legislatura, elige por mayoría absoluta al presidente de la Comisión, aprueba (o rechaza) la designación del Colegio de Comisarios, e incluso puede destituirlo como órgano presentando una moción de censura.[10]

Desde la fundación del Parlamento en 1952, sus competencias fueron ampliadas varias veces sobre todo a través del Tratado de Maastricht en 1993 y por el Tratado de Lisboa en 2009. Las elecciones al Parlamento Europeo por sufragio universal, directo y secreto se realizan cada cinco años desde 1979.[11]​ Históricamente los dos principales grupos del Parlamento (juntos poseen al menos el 50 % del hemiciclo) han sido el Grupo del Partido Popular Europeo, compuesto por el Partido Popular Europeo (PPE), y el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, compuesto por el Partido de los Socialistas Europeos (PSE).[12]

El presidente del Parlamento Europeo se encarga de la dirección de los órganos y las actividades parlamentarias, presidiendo las deliberaciones y representando al Parlamento Europeo, tanto a nivel comunitario, como en las relaciones exteriores con Estados no comunitarios u organizaciones internacionales.[13]​ Tiene un papel fundamental en la ordenación de los debates parlamentarios, dando la palabra, velando por el cumplimiento del Reglamento interno, y sometiendo los asuntos a votación, así como proclamando los correspondientes resultados. A nivel formal, su firma tiene especial trascendencia por conceder carácter ejecutivo a los presupuestos aprobados en segunda lectura. Igualmente, su firma, junto con la del presidente del Consejo de la Unión Europea, será indispensable para la correcta aprobación formal de un acto legislativo adoptado mediante el procedimiento legislativo ordinario (antigua codecisión).[13]​ El presidente forma parte de La Mesa junto a catorce vicepresidentes y cinco cuestores en un órgano colegiado cuyas decisiones se adoptan por mayoría de sus miembros. La Mesa se encarga del gobierno interno del Parlamento, desempeñando multitud de funciones, entre las que cabe destacar la elaboración de las previsiones presupuestarias; la organización administrativa y financiera de la Cámara; y la organización de la Secretaría General, así como el nombramiento del secretario general.[14]

El Parlamento Europeo tiene dos lugares de reunión: el Edificio Louise Weiss en Estrasburgo, Francia, en el que tienen lugar doce sesiones plenarias de cuatro días cada mes y es la sede oficial del Parlamento, y el edificio del Espacio Léopold en Bruselas, Bélgica, para las reuniones de los grupos políticos y las sesiones complementarias. También, las comisiones del Parlamento se reúnen regularmente en Bruselas, aunque también pueden reunirse en otro lugar.[15]​ La Secretaría General del Parlamento Europeo por su parte, el cuerpo administrativo, tiene su sede en Luxemburgo.[16]​ Este gran número de sedes es resultado del desarrollo histórico del Parlamento y ha sido objeto de controversias a causa del elevado costo que conlleva.[17]

  1. Ley y Justicia
  2. Movimiento 5 Estrellas
  3. «elecciones europeas, claves de redacción». www.fundeu.es. 3 de junio de 2024. 
  4. «Los procedimientos legislativos supranacionales. europarl.eu». 
  5. «La UE, un sistema legislativo bicameral». 
  6. a b «The EU Institutions». Parlamento Europeo (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2023. 
  7. «El Parlamento Europeo, «voz de los ciudadanos y los valores democráticos», cumple 70 años». Parlamento Europeo. 22 de noviembre de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2023. 
  8. «Sobre el Parlamento». Parlamento Europeo. Consultado el 25 de febrero de 2023. 
  9. Parlamento Europeo (25 de agosto de 2008). «Servicio de Protocolo del Parlamento Europeo: ¿Misión imposible?». Consultado el 5 de septiembre de 2012. 
  10. «Reglamento interno del Parlamento Europeo». Parlamento Europeo. 22 de mayo de 2019. Consultado el 25 de febrero de 2023. 
  11. Parlamento Europeo. «Participación en las elecciones europeas 1979-2009». Consultado el 4 de septiembre de 2012. 
  12. Parlamento Europeo. «Diputados al Parlamento Europeo». Consultado el 5 de septiembre de 2012. 
  13. a b Art. 20 RPE
  14. Art. 23 RPE
  15. Artículo 128 del Reglamento del Parlamento Europeo [1]
  16. Parlamento Europeo. Oficina de Información en España. «La sede y los lugares de trabajo». Archivado desde el original el 17 de abril de 2013. Consultado el 5 de septiembre de 2012. 
  17. «El traslado del Parlamento Europeo a Estrasburgo cuesta 114 millones de euros al año». Euronews. 20 de mayo de 2019. Consultado el 25 de febrero de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search