Patagonia rebelde

Patagonia rebelde

Huelguistas detenidos en Tres Cerros.
Fecha 1920-1922
Lugar Territorio nacional de Santa Cruz, Bandera de Argentina Argentina
Casus belli conflicto laboral urbano-rural y represión en el sur argentino
Conflicto Mediante huelgas el movimiento obrero logra firmar un convenio colectivo con la Sociedad Rural local en 1921. Al año siguiente el convenio colectivo es incumplido causando el recrudecimiento del conflicto. Ante ello, el presidente Hipólito Yrigoyen envió tropas para reprimir el conflicto, que procedieron a fusilar gran cantidad de huelguistas.
Resultado desarticulación del movimiento sindical en la región.
Beligerantes

Federación Obrera Regional Argentina
Bandera de Argentina
Estado Argentino
Figuras políticas
Antonio Soto
José Accardi Pardo
Bandera de Argentina Edelmiro Correa Falcón
Bandera de Argentina Ángel Ignacio Iza
Bandera de Argentina Hipólito Irigoyen
Comandantes
Antonio Soto
Facón Grande Ejecutado
Héctor Benigno Varela
Francisco Nicolía Jameson
Unidades militares
Obreros Anarcosindicalistas Soldados y policías
Bajas
Más de 2000 muertos 5 policías y 2 soldados

La Patagonia rebelde, también conocida como la Patagonia trágica, es el nombre que recibió la lucha protagonizada por los trabajadores en huelga conducidos por líderes locales y militantes de la corriente anarcosindicalista en el Territorio Nacional de Santa Cruz, en la Patagonia argentina, entre 1920 y 1922. Algunas versiones, impulsadas desde los sectores patronales y la prensa mayoritaria de la época, plantearon que se trataba de un movimiento subversivo, e incluso instigado desde Chile[1]​. Estas visiones fueron cuestionadas desde sus inicios por la prensa anarquista y socialista de la época —como los periódicos La Protesta y La Antorcha— así como poco después en el libro de José María Borrero titulado La Patagonia Trágica. Sin embargo, las denuncias de las matanzas cobraron verdadera fuerza y fueron conocidas ampliamente a partir de la publicación de la obra de Osvaldo Bayer Los vengadores de la Patagonia Trágica, a comienzos de la década de 1970. Este autor demostró que en realidad se trató de un movimiento huelguístico reprimido por parte del Ejército Argentino, y que se saldó con entre 1000 y 1500 obreros asesinados y la muerte de dos conscriptos.[2]​Esta represión se inscribe en el proceso más amplio de clausura del período de colonización inicial de la Patagonia austral por parte de Chile y Argentina, marcado por la suplantación de las soberanías indígenas, el genocidio selknam en Tierra del Fuego y la reproducción de un modelo de explotación marcado por la hiperconcentración de la propiedad de la tierra y el comercio[3]​. Esta "soberanía ovina" fue seriamente disputada por un movimiento obrero transnacional y plurinacional, que comenzó en Punta Arenas y se extendió por los territorios de colonización de Tierra del Fuego, Magallanes y Santa Cruz[4][5]​. Entre 1918 y 1922 las tropas argentinas y chilenas reprimieron coordinadamente al movimiento obrero austral iniciado en 1912. En 1918 se produjo el primer asesinato de un huelguista en Punta Arenas; en 1919, el levantamiento y represión de la mal llamada "comuna de Puerto Natales"; en 1920, la matanza de la Federación Obrera de Magallanes en julio[6]​.

El término de la primera guerra mundial había causado la baja del precio de la lana. Esto afectó gravemente a las estancias ovejeras de la Patagonia. Los estancieros respondieron con despidos y con una reducción generalizada de las condiciones laborales. En santa Cruz se produjeron una serie de huelgas independientes distribuidas en la región.[7]​ Intervinieron organizaciones sindicales anarquistas cómo la Sociedad Obrera de Río Gallegos y Federación Obrera Regional Argentina (FORA) incitando a los obreros por medio de campañas de propaganda y un empuje a la sindicalización de los obreros, también intervienen fuerzas paramilitares reaccionarias como la Liga Patriótica bajo contacto de los estancieros. El presidente Hipólito Yrigoyen envía en enero de 1921 tropas del Ejército comandadas por el teniente coronel Héctor Benigno Varela con órdenes de "normalizar" la situación.[8]​ A pesar de lograrse un acuerdo inicial, las negociaciones colapsan y los disturbios se transforman en una huelga general, culminando en la toma de haciendas y el regreso de la armada con órdenes de terminar con las huelgas por uso de fuerza. Entre 300 y 1.500 obreros fueron asesinados o fusilados.[9]

La Policía informó la pérdida de cinco de sus hombres y el Ejército admitió haber perdido dos soldados.[10]​ Varela afirmó en su informe al Ministerio de Guerra que los trabajadores planeaban derrotar a la expedición militar y, con ayuda de los sindicatos, "tomarían el poder en Buenos Aires".[11]​ Se ha afirmado que los hombres de Varela combatieron contra carabineros chilenos y que se había capturado a diez de ellos; información que se usó desde entonces para justificar la masacre como una defensa de la soberanía argentina contra un intento de invasión chileno.[12][13]

La inusitada represión constituye uno de los hechos más graves de violencia contra los trabajadores durante un gobierno democrático argentino.[14][13]

  1. Bohoslavsky, Ernesto (2005). «Sobre la desconcertante maleabilidad de la memoria. Interpretaciones derechistas de la «Patagonia trágica» en Argentina, 1920-1974». Cultura, Lenguaje y Representación 2: 41-58. ISSN 2340-4981. Consultado el 8 de junio de 2022. 
  2. Bayer, Osvaldo (1993). La Patagonia Rebelde. Tomo II. La Masacre. Buenos Aires: Planeta Espejo de la Argentina. ISBN 950742430X. 
  3. Harambour, Alberto (2019). Soberanías Fronterizas. Estados y capital en la colonización de Patagonia (Argentina y Chile, 1830-1922).. Valdivia: Ediciones Universidad Austral de Chile. ISBN 978-956-390-091-0. 
  4. Vega, Carlos (2002 [1996]). La masacre de la Federación Obrera de Magallanes. El movimiento obrero patagónico-fueguino hasta 1920. Punta Arenas: Atelí. 
  5. Harambour, Alberto (2016). «Sheep Sovereignties: The Colonization of the Falkland Islands/Malvinas, Patagonia, and Tierra del Fuego, 1830s–1910s». Oxford Research Encyclopedia of Latin American History. doi:10.1093/acrefore/9780199366439.013.351. 
  6. Harambour, Alberto (2020). «Las magníficas celebraciones del IV Centenario del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes y los horrorosos sucesos de la Federación Obrera (Hispanismo e invención de la tradición en 1920)». Izquierdas. 
  7. «http://www.portalplanetasedna.com.ar/irigoyen.htm». 
  8. «Patagonia massacre». 
  9. Los medios anarquistas hablan de 1500 muertos, la prensa oficial de 300. La causa argentina, Juan Archibaldo Lanús (pág. 393). Emecé Editores, 1988; Los anarquistas hablaron de 1.500 muertos; pero probablemente hayan sido entre 300 y 400, una cifra igualmente alta e injustificada. Archibaldo Lanús, La causa argentina (pág. 46). Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma, 2004.
  10. "Cinco policías son muertos e Yrigoyen envía al Regimiento 10 de Caballería con el teniente coronel Héctor Benigno Varela, el que pacifico toda la región." Historia marítima Argentina, Tomo IX, p. 184, Cuántica Editora, 1992.
  11. Concentrados, marcharían triunfalmente hacia la Capital Federal, donde las otras sociedades obreras, de común acuerdo, los esperarían para engrosar sus filas hasta la entrada en la Capital Federal. La tragedia patagónica: historia de un ensayo anarquista", Orlando Mario Punzi, pág. 88,Círculo Militar, 1991
  12. Las fuerzas de Varela, capturó, en el curso de las operaciones a diez hombres armados que resultaron ser diez carabineros chilenos que luchaban con los huelguistas. Todo es historia", Números 43-48, pág. 72, Todo es historia, 1970
  13. a b «Regimiento de Caballería de Tanques 10 "Húsares de Pueyrredón"». Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2014. Consultado el 18 de diciembre de 2014. 
  14. «Huelgas Patagónicas». Archivado desde el original el 9 de agosto de 2014. Consultado el 7 de agosto de 2014. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search