Piotr Kropotkin

Piotr Kropotkin

Piotr Kropotkin fotografiado por Nadar
Información personal
Nombre de nacimiento Piotr Alekséyevich Kropotkin (Пётр Алексеевич Кропоткин)
Nombre en ruso Пётр Алексе́евич Кропо́ткин Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de diciembre de 1842
Moscú, Imperio ruso
Fallecimiento 8 de febrero de 1921 (78 años)
Dmítrov, RSFS de Rusia
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Novodévichi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ruso
Religión Ninguna (ateísmo)
Lengua materna Ruso Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Alekséi Kropotkin Ver y modificar los datos en Wikidata
Yekaterina Sulima Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Imperial de San Petersburgo
Información profesional
Ocupación Zoólogo, activista, filósofo, economista, geógrafo, escritor, científico, teórico de la revolución
Conocido por Fundar el anarcocomunismo, la ayuda mutua, la abolición del trabajo asalariado, la jornada laboral de cuatro horas y las comunas voluntarias
Movimiento Anarquismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables La conquista del pan, El apoyo mutuo, Campos, fábricas y talleres
Lealtad Imperio ruso Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Primera Internacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

El príncipe[1]​ (kniaz) Piotr Alekséyevich Kropotkin, a veces conocido en español también como Pedro Kropotkin (en ruso: Пётр Алексеевич Кропоткин; Moscú, 9 de diciembre de 1842 - Dmítrov, 8 de febrero de 1921) fue geógrafo, zoólogo y naturalista ruso, aparte de teórico político y económico, escritor y pensador. Es considerado como uno de los principales teóricos del movimiento anarquista, dentro del cual fue uno de los fundadores de la escuela del anarcocomunismo, y desarrolló la teoría del apoyo mutuo.

Nacido en una familia aristocrática terrateniente, asistió a una escuela militar y más tarde se desempeñó como oficial en Siberia, donde participó en varias expediciones geológicas. Fue encarcelado por su activismo en 1874 y logró escapar dos años después. Pasó los siguientes 41 años en el exilio en Suiza, Francia (donde estuvo encarcelado durante casi cuatro años) y en Inglaterra. Regresó a Rusia después de la Revolución de Febrero en 1917, pero se sintió decepcionado por la forma bolchevique de socialismo de estado.

Kropotkin era un defensor de una sociedad comunista descentralizada, libre del gobierno central y basada en asociaciones voluntarias de comunidades autónomas y empresas dirigidas por trabajadores. Escribió muchos libros, folletos y artículos, siendo el más destacado La conquista del pan y Campos, fábricas y talleres; y su principal ofrenda científica, El apoyo mutuo. También contribuyó con el artículo sobre anarquismo en la edición de 1911 de la Encyclopædia Britannica[2]​ y dejó un trabajo inacabado sobre filosofía ética anarquista.

  1. En la Rusia zarista el título de príncipe designaba a un noble de la alta aristocracia, normalmente emparentado con la familia imperial. No se trata, pues, del sentido usual de príncipe en otros países. Véase príncipe.
  2. Entrada de Piotr Kropotkin sobre el "anarquismo" de la Encyclopædia Britannica (undécima ed.), Internet Archive. Texto de dominio público.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search