Quebec

Quebec
Québec
Provincia





Otros nombres: La Belle Province[3]
Lema: Je me souviens
(En francés: «Me acuerdo»)
Himno: Gens du pays
(En francés: «Gente de este país»)
Coordenadas 52°N 72°O / 52, -72
Capital Quebec
 • Población 531 902
Ciudad más poblada Montreal
Idioma oficial Francés
Entidad Provincia
 • País Bandera de Canadá Canadá
Primer ministro

Vicegobernadora
François Legault (Coalition avenir Québec)
Manon Jeannotte
Fundación
Confederación canadiense


1 de julio de 1867
Superficie Puesto 2
 • Total 1 542 056 km²
 • Tierra 1365128 km²
 • Agua (11.5 %) 176928 km²
Altitud  
 • Media 231 m s. n. m.
 • Máxima 1652 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2021) Puesto 2
 • Total 8 501 833[1]​ hab.
 • Densidad 6 hab./km² (5.º)
Gentilicio quebequés, quebequense[2]
 • Moneda Dólar canadiense
Huso horario UTC −5, −4
Código postal G, H y J
ISO 3166-2 CA-QC
Escaños en la Cámara de los Comunes
75
Escaños en el Senado 24
Sitio web oficial

Quebec[2]​ (en francés: Québec) es una de las diez provincias que, junto con los tres territorios, conforman las trece entidades federales de Canadá. Su capital es la homónima Quebec, y su ciudad más poblada es Montreal. Está ubicada al este del país, limitando al norte y noroeste con el estrecho de Hudson —que la separan de Nunavut— y la bahía de Hudson, respectivamente; al nordeste con la provincia de Terranova y Labrador; al este con el golfo de San Lorenzo y la provincia de Nuevo Brunswick; al sudeste con los Estados Unidos; y al sur y sudoeste con la provincia de Ontario. Con 7 744 530 habs. en 2008 es la segunda entidad más poblada —por detrás de Ontario— y con 1 542 056 km², la segunda más extensa, por detrás de Nunavut

Por su idioma, su cultura y sus instituciones, forma una «nación dentro de Canadá».[4][5]​ A diferencia de las demás provincias canadienses, Quebec tiene como única lengua oficial el francés,[6]​ y es la única gran región mayoritariamente francófona de América del Norte. El idioma inglés se restringe a la ciudad cosmopolita de Montreal, donde aun así el francés es la lengua mayormente hablada. El idioma francés goza de protección legal[7]​ e incluso la provincia cuenta con inspectores lingüísticos que revisan y controlan su uso. El celo de los quebequeses (del francés: Québécois) por su lengua y su estatus de minoría lingüística en América del Norte, se debe a que sufrieron periodos de represión y asimilación británica a lo largo de su historia, motiva esta protección lingüística.

El referéndum de independencia de Quebec de 1980 tuvo lugar el 20 de mayo de ese mismo año y los independentistas liderados por René Lévesque obtuvieron el 40,5 % de los sufragios. En el Referéndum de independencia de Quebec de 1995, los independentistas se quedaron a menos de un punto porcentual de conseguirlo con el 49,4 % de los votos.

El 27 de noviembre de 2006 el Parlamento de Canadá, con el apoyo del partido gobernante, reconoció a Quebec como una nación dentro de un Canadá unido dándole un estatus especial en lo cultural y social, como forma de aplacar los deseos separatistas de los independentistas gobernantes de Quebec.[8]

En las elecciones generales de Quebec de 2012, el independentista Partido Quebequés, liderado por Pauline Marois, ganó la mayoría de los escaños de la Asamblea Nacional de Quebec, formando un gobierno minoritario. En el discurso del día de las elecciones, la ganadora planteó la posibilidad de convocar a un nuevo referéndum por la independencia al expresar su deseo que Quebec se convierta en un país independiente y su convicción que eso suceda: «Queremos un país. Y lo tendremos». Para buscar su cometido, convocó por adelantado elecciones legislativas para reformar la Asamblea Nacional en 2014; sin embargo, los desastrosos resultados electorales que obtuvo su movimiento político la obligaron a renunciar a su cargo como primera ministra y a retirarse permanentemente de la vida política de la provincia y del país, frustrando el ideal de los separatistas por el momento.[9]

  1. Government of Canada, Statistics Canada (9 de febrero de 2022). «Population and dwelling counts: Canada, provinces and territories». www150.statcan.gc.ca. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  2. a b «Quebec», en Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española (2005). «En español se escribe sin tilde…».
  3. CBC. «La Belle Province» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de marzo de 2008. Consultado el 22 de octubre de 2013. 
  4. «El Parlamento canadiense reconoce a Québec como una "nación dentro de Canadá"». 20minutos.es. 20 Minutos. 28 de noviembre de 2006. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  5. «Renvoi sur l’opposition du Québec à une résolution pour modifier la Constitution, (1982) 2 R.C.S. 793» (en francés). Corte Suprema de Canadá. 6 de diciembre de 1982. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2010. «On devra reconnaître que les deux peuples qui ont fondé le Canada sont foncièrement égaux et que le Québec forme à l’intérieur de l’ensemble fédéral canadien une société distincte par la langue, la culture, les institutions et qui possède tous les attributs d’une communauté nationale distincte». 
  6. «Titre I – Le statut de la langue française – Chapitre I – La langue officielle du Québec» (en francés). Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2006. Consultado el 8 de marzo de 2008. 
  7. «Chronologie de la législation linguistique au Québec» [Cronología de la legislación lingüística en Quebec]. oqlf.gouv.qc.ca (en francés). Oficina Quebequesa de la Lengua Francesa. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  8. «La Chambre reconnaît la nation québécoise» [La Cámara reconoce a la nación quebequense]. ici.radio-canada.ca (en francés). Radio-Canada. 28 de noviembre de 2006. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  9. «Québec vota independencia». nabarralde.eus. 6 de septiembre de 2012. Consultado el 13 de febrero de 2017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search