Radio Free Europe/Radio Liberty

Radio Free Europe/Radio Liberty

Logotipo oficial
Localización Praga, República Checa
Área de radiodifusión 20 países de Europa del Este, Asia Central y Medio Oriente
Primera emisión 4 de julio de 1950 (Como Radio Free Europe)
Idioma Inglés (con programas disponibles en albanés, armenio, azerí, bashkir, bielorruso, checheno, dari, georgiano, kazajo, kirguís, macedonio, pashtu, persa, polaco, ruso, serbocroata, tayiko, tártaro, tártaro de Crimea, turkmeno, ucraniano y uzbeko)
Propietario Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
Sitio web rferl.org

Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE / RL, traducible al español como Radio Europa Libre/Radio Libertad) es una organización de radiodifusión financiada por el gobierno de los Estados Unidos que transmite noticias, información y análisis a países de Europa del Este, Asia Central y Medio Oriente donde dice que "el libre flujo de información está prohibido por el gobierno o no está completamente desarrollado".[1]​ RFE/RL es una corporación 501c-3 que recibe fondos del gobierno estadounidense y es supervisada por la Junta de Gobernadores de Radiodifusión, una agencia que supervisa todos los servicios de radiodifusión internacionales del gobierno federal de Estados Unidos.

Durante la Guerra Fría, Radio Free Europe (RFE) se transmitió a los países del bloque socialista en Europa y Radio Liberty (RL) se dirigió a la Unión Soviética. RFE fue fundada como una fuente de propaganda anticomunista en 1949 por el Comité Nacional para una Europa Libre. RL se fundó dos años más tarde y las dos organizaciones se fusionaron en 1976. Los gobiernos comunistas enviaban con frecuencia agentes para infiltrarse en la sede de RFE, y la KGB regularmente bloqueaba sus señales. RFE/RL recibió fondos de la CIA hasta 1971.[2]​ Durante los primeros años de existencia de RFE, la CIA y el Departamento de Estado emitieron amplias directivas de política, dando lugar al surgimiento de un sistema donde la política de difusión se determinaba entre ellos y el personal de RFE.[3]

RFE/RL tuvo su sede en la ciudad alemana de Múnich de 1949 a 1995. En 1995, la sede se trasladó a Praga en la República Checa. Las operaciones europeas se han reducido significativamente desde el final de la Guerra Fría. Además de la sede, el servicio mantiene 17 oficinas locales en los países a lo largo de su región de transmisión, así como una oficina corporativa en Washington. RFE/RL transmite en 25 idiomas a 20 países en Europa del este, Medio Oriente, Asia central y el Subcontinente Indio.[4]

  1. «Mission Statement» (en inglés). Praga: Radio Free Europe/Radio Liberty. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  2. Prados, John (2006). Safe for Democracy: The Secret Wars of the CIA (en inglés). Chicago: Ivan R. Dee. ISBN 978-1-56663-823-4. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  3. Mickelson, Sig (1983). America's Other Voice: the Story of Radio Free Europe and Radio Liberty (en inglés). Praeger. ISBN 978-0-0306-3224-2. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  4. «RFE/RL Language Services» (en inglés). Praga: Radio Free Europe/Radio Liberty. Consultado el 22 de marzo de 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search