Ragtime

Ragtime
Orígenes musicales Cakewalk, marcha
Orígenes culturales Estados Unidos, años 1890
Instrumentos comunes piano, ocasionalmente banjo, metales
Popularidad años 1890 a 1910, años 1970
Derivados jazz, dixieland, foxtrot, bluegrass
Maple Leaf Rag (Rag de la hoja de arce)
Autor: Scott Joplin
Grace and Beauty (Gracia y belleza)
Autor: James Scott
Ragtime Betty
Autor: Scott Joplin

Cubierta de la segunda edición del Maple Leaf Rag («Ragtime de la hoja de arce»), uno de los ragtimes más famosos.

Ragtime (ragged-time, «tiempo rasgado»), abreviado en ocasiones como «rag», es un género musical estadounidense que se popularizó a finales del siglo XIX derivado de la marcha, caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer, segundo y tercero). Entre sus raíces aparecen elementos de marcha en el estilo de John Philip Sousa y de ritmos provenientes de la música africana.[1][2]

Es una de las primeras formas musicales verdaderamente africana y una de las influencias en el desarrollo del jazz.[3]​ Su principal compositor fue Scott Joplin, quien saltó a la fama tras la publicación en 1899 del Maple Leaf Rag, el cual, junto con otros éxitos posteriores, contribuyó a definir la forma conocida como ragtime clásico, con una armonía, estructura y métrica particular, en contraste con las formas más primitivas de ragtime caracterizadas por una mayor flexibilidad.[4]

La música ragtime surgió en las comunidades afroamericanas a finales del siglo XIX y se convirtió en una forma de música popular claramente estadounidense. Está estrechamente relacionada con la marches. Las piezas de ragtime suelen contener varios temas distintos, a menudo dispuestos en patrones de repeticiones y repeticiones. Scott Joplin, conocido como el "Rey del Ragtime", alcanzó la fama gracias a composiciones como "Maple Leaf Rag" y "The Entertainer". El ragtime influyó en los comienzos del jazz,[5]​ Harlem Stride piano, Piedmont blues y compositores clásicos europeos como Erik Satie, Claude Debussy e Igor Stravinsky. A pesar de verse eclipsado por el jazz en la década de 1920, el ragtime ha experimentado varios resurgimientos, sobre todo en los años 50 y 70 (este último renacimiento debido en gran parte al uso de "The Entertainer" en la película The Sting). La música se distribuía principalmente a través de partituras y rollos de piano, con algunas composiciones adaptadas para otros instrumentos y conjuntos.

  1. Rudi Blesh, "Scott Joplin: Black-American Classicist", Collected Piano Works, New York Public Library, 1981, páginas xv & xvi.
  2. Perlman, Itzhak. «The Easy Winners and other rag-time music of Scott Joplin». Archivado desde el original el 26 de abril de 2013. Consultado el 17 de junio de 2019. 
  3. Meeder, Christopher (2008). Jazz: the basics (en inglés) (1a edición). Routledge. ISBN 0-203-93145-9. 
  4. Berlin, Edward A. (2001). «Ragtime». The Grove Music Dictionary. Oxford University Press. ISBN 978-1-56159-263-0. doi:10.1093/gmo/9781561592630.article.22825. Consultado el 29 de junio de 2009. 
  5. Reed, Addison W. (1975). «Scott Joplin, Pioneer». The Black Perspective in Music 3 (1): 45-52. ISSN 0090-7790. JSTOR 1214379. doi:10.2307/1214379. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search