Reino de Sicilia

Reino de Sicilia
Regnum Siciliae
Regno di Sicilia
Estado desaparecido
1130-1816



Escudo


Mapa del Reino de Sicilia en el año 1190 en verde.

Reino de Sicilia en verde durante su máxima expansión aproximadamente en el año 1154
Coordenadas 38°35′31″N 16°04′44″E / 38.591944444444, 16.078888888889
Capital Palermo (1130-1266 y 1282-1816)
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Latín, siciliano e italiano
Población (1800)  
 • Total 1 700 000 hab.
Religión Catolicismo
Moneda Piastra siciliana
Período histórico Edad Media, Renacimiento, Edad Moderna
 • 1130 Establecido
 • 1816 Fusión con el reino de Nápoles
Forma de gobierno Monarquía
Conde
• 1130-1154
• 1759-1816

Roger II
Fernando III de Sicilia
Precedido por
Sucedido por
Condado de Sicilia (1071)
Ducado de Apulia y Calabria (1042)
Principado de Capua (861)
Reino de las dos Sicilias

El reino de Sicilia fue un Estado del sur de la península itálica y la isla de Sicilia, que se desarrolló desde su fundación por Roger II de Sicilia en 1130 hasta 1816. Fue el sucesor del condado de Sicilia, creado en 1071 durante la conquista normanda de Italia Meridional. La isla estuvo dividida en tres regiones: Val di Mazara, Val Demone y Val di Noto (en cuyos nombres el término «val» es un derivado de la palabra árabe wālī, con significado de distrito).

En 1282, una revolución contra el gobierno de la dinastía Angevina, conocida como las Vísperas Sicilianas, expulsó a Carlos de Anjou de Sicilia. Los angevinos lograron mantener el control de la parte peninsular del reino que, aunque también se llamó reino de Sicilia, comúnmente se denomina reino de Nápoles por el nombre de su capital. La isla se convirtió en un reino separado bajo la Corona de Aragón.

Posteriormente a 1302, el reino insular fue conocido como reino de Trinacria,[1]​ y a menudo su corona fue entregada a los monarcas de Aragón, a la Monarquía Hispánica o al Sacro Imperio Germánico. En 1816, se unió con el reino de Nápoles para constituir el Reino de las Dos Sicilias que perduró hasta que, en 1861, en el curso del proceso de Unificación italiana, fue conquistado por el Reino de Piamonte-Cerdeña y se fusionó con los demás Estados italianos para formar el Reino de Italia.

  1. Zeldes, 2003, pp. 5, 69 y 296-297.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search