Relaciones Alemania-Francia

Relaciones Alemania-Francia
Bandera de Alemania
Bandera de Francia
     Alemania
     Francia
Misión diplomática
Embajada alemana en París Embajada francesa en Berlín
Información
Frontera 451 Km
(Artículo principal)

Las relaciones Alemania-Francia, relaciones franco-alemanas o relaciones germano-francesas son términos que aluden a las relaciones políticas, económicas, sociales, diplomáticas y culturales entre la República Federal de Alemania y la República Francesa, ambos Estados de la Unión Europea. Han sido de gran importancia en el desarrollo de varios de los principales acontecimientos mundiales durante los últimos dos siglos. Así, los grandes conflictos bélicos europeos y mundiales entre 1870 y 1945 enfrentaron a Francia y Alemania.[1][2]

A finales del siglo XV, con motivo de la sucesión del duque de Borgoña Carlos el Temerario, cuya hija se casó con Maximiliano I de Habsburgo, comienza la rivalidad entre las casas de Francia y Austria.[3]​ En el siglo XVIII, dicho conflicto fue explotado por los Margraves de Brandeburgo para desarrollar sus posesiones y lograr el acenso de Prusia al grado de Reino. No fue sino hasta 1756 y la Guerra de los Siete Años que Francia y la Casa de Habsburgo unieron fuerzas contra el surgimiento de Prusia.[4]

La pugna por la hegemonía política en Europa Central y Occidental, librada entre Alemania y Francia, fue una lucha por la distribución de poder y riqueza en ese espacio. La transformación del equilibrio de poder que tuvo lugar con la creación del Imperio Alemán en 1871 —unificación de los diferentes Estados alemanes en torno a Prusia y excluyendo a Austria[5]​—, fue el resultado de una guerra en la que una unión de Estados alemanes se impuso al Segundo Imperio francés. Así, para sus relaciones bilaterales, los sucesos al final de la Guerra fría fueron una revisión de los de 1871, ya que la reunificación de Alemania de 1990 se llevó a cabo pacíficamente y con el consentimiento de Francia.[6]

Ambos países han construido desde los años 1950 un entramado de relaciones: institutos de investigación y universidades comunes, un intenso intercambio juvenil, más de 2000 ciudades hermanadas e innumerables contactos personales, además de compartir una frontera terrestre de 451 km de extensión. Adicionalmente se llevan a cabo cumbres franco-alemanas de sus respectivos consejos de Ministros.[7]

Como parte de la integración europea que ambos países impulsan desde la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, la refundación de la Unión Europea es un proyecto institucional —iniciado en 2017— liderado por la Comisión Europea (CE) y el Eje franco-alemán,[8]

Alianzas
Cultura
Canal de televisión ARTE, Universidad franco-alemana, y Libro de cursos de historia francoalemana
Economía
Airbus y Agencia Espacial Europea.
Las empresas colaborativas franco-alemanas incluyen Areva, Sanofi y ODDO BHF
Investigación científica
Instituto Franco-Alemán
Sector militar
Brigada franco-alemana, Eurocuerpo
  1. Sotelo, Ignacio (4 de febrero de 2013). «La amistad franco-alemana». El País. Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  2. «Alemania y Francia: unas relaciones estrechas». Deutsche Welle. 7 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017. Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  3. De Cadenas y Vicent, Vicente (1978). Ediciones Hidalguia, ed. La herencia imperial de Carlos V en Italia: el milanesado. p. 123. ISBN 8400037286. 
  4. Manethová, Eva (25 de agosto de 2007). «En Bohemia se libraron sangrientas batallas de la Guerra de los Siete Años». Radio Prague International. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  5. D'Aquino, Marisa (2000). Ediciones del Signo, ed. Cambios y continuidades: una mirada a los múltiples procesos históricos contemporáneos. ISBN 9879657594. 
  6. Münkler, Herfried (12 de junio de 2014). «Momentos claves del siglo XX». Deutschland. Consultado el 5 de mayo de 2020. 
  7. «Relaciones bilaterales». diplomatie.gouv.fr. 9 de julio de 2014. Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  8. Théveniaud, Pauline (16 de mayo de 2017). «Refondation européenne : pas de tabou entre Macron et Merkel». Le Parisien (en francés). Consultado el 14 de junio de 2017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search