Santiago de Chile

Santiago
Capital de Chile

De arriba a abajo, de izquierda a derecha.
1.ª fila: Panorámica de Santiago. 2.ª fila: Estatua de la Inmaculada Concepción en el Santuario del cerro San Cristóbal, y Sanhattan, principal distrito financiero de la ciudad. 3.ª fila: Fuente de Neptuno en el cerro Santa Lucía, y Biblioteca Nacional. 4.ª fila: Casas centrales de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, principales núcleos académicos del país. 5.ª fila: Palacio de La Moneda, sede del poder ejecutivo de Chile.




Santiago ubicada en Chile
Santiago
Santiago
Localización de Santiago en Chile
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas 33°26′15″S 70°39′00″O / -33.4375, -70.65
Idioma oficial Español
Entidad Capital de Chile
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Metropolitana de Santiago Metropolitana de Santiago
 • Comunas 40 comunas
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de febrero de 1541 por Pedro de Valdivia (483 años)[n 1]
 • Nombre Santiago de la Nueva Extremadura
Superficie  
 • Total 837,890[2]km²
Altitud  
 • Media 520 m s. n. m.
Clima Mediterráneo continentalizado Csa
Población (2017)  
 • Total 6 254 314 hab.[n 2]
 • Densidad 8497 hab./km²
Gentilicio Santiaguino, -na
Capitalino, -na
Metropolitano, -na
IDH (2022) 0,883 [4]​ (1.º) – Muy alto
Huso horario UTC−4 (abr.-sept.)
 • en verano

UTC−3 (sept.-abr.)

[5][6]
Código postal 3580000
Prefijo telefónico 56 2
Patrono(a) Santiago el Mayor
Sitio web oficial
Miembro de: Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, Mercociudades
Protestas sociales, Chile, Santiago, 2019.

Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad. Situada a orillas del río Mapocho, Santiago fue fundada por el español Pedro de Valdivia, bajo el nombre de Santiago de la Nueva Extremadura en honor al Apóstol Santiago, convirtiéndose así en la capital de la Gobernación de la Nueva Extremadura,[7]​ en el siglo XVI. Actualmente es el centro económico y administrativo del país, además de ser la aglomeración urbana más grande del país.

La ciudad alberga los principales organismos públicos (palacio de gobierno, Poder Judicial y una serie de organismos internacionales), comerciales, culturales y financieros del país, a excepción del Congreso Nacional,[8]​ la Armada Nacional, el SERNAPESCA y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicados en la ciudad de Valparaíso. Es sede, también, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Aunque generalmente se concibe como una única ciudad, Santiago no constituye una sola unidad administrativa, sino forma parte del territorio de al menos 43 comunas, de las cuales 28 se encuentran completamente dentro del radio urbano y 15 municipalidades fuera de él, pero todas muy conectadas a través de modernas autopistas y avenidas. La mayor parte de la metrópoli se encuentra dentro de la provincia de Santiago, y partes de ella se encuentran en comunas pertenecientes a otras provincias de la Región Metropolitana, estas son San Bernardo, Calera de Tango, Buin, Puente Alto, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, El Monte e Isla de Maipo.

Santiago se encuentra aproximadamente en las coordenadas 33°26′16″S 70°39′01″O / -33.43778, -70.65028 (a similar latitud que Ciudad del Cabo y Sídney) y a una altitud media de 567 m s. n. m.[9]​ Con una extensión de 837,89 km²,[2]​ Santiago contaba en 2017 con una población de 6 254 314 habitantes, lo que equivalía al 35,6 % de la población total del país.[n 2]​ Santiago es la séptima área metropolitana más poblada de Hispanoamérica, también la séptima ciudad más habitada de América Latina y del hemisferio sur[10]​ y, según algunas estimaciones, una de las 50 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo.[11]​ Con sus más de 6 millones de habitantes, es el núcleo urbano más poblado de Chile, muy por delante del Gran Concepción, el Gran Valparaíso, la conurbación de La Serena-Coquimbo, el área metropolitana de Temuco y Antofagasta, que son los siguientes más poblados.

Santiago se posiciona habitualmente como una ciudad líder en América Latina en una serie de factores sociales, económicos y ambientales. La capital chilena es la segunda ciudad más competitiva de América Latina, solo superada por São Paulo,[12][n 3]​ así como la tercera con mejor calidad de vida (la segunda de Sudamérica y la 90.ª del mundo)[13]​ y la más segura de Latinoamérica. Además, es considerada como una «ciudad global de clase Alfa-»,[14]​ y la 53.ª ciudad con mayores ingresos del mundo, con un PIB (PPA) de 91 000 millones de USD en 2005 y una estimación de 160 000 millones de USD hacia 2020.[15]

Asimismo, en 2012 fue calificada como la tercera ciudad latinoamericana más competitiva —también la tercera sudamericana y la 68.ª mundial—[16][17]​ y en 2013 fue clasificada como la ciudad más inteligente de la región.[18]​ Finalmente, según un estudio global divulgado por la Economist Intelligence Unit, Santiago sería la segunda mejor ciudad latinoamericana para vivir, luego de Buenos Aires.[19]

  1. «El secreto de la fundación de Santiago: cuando ocurrió realmente». Radio Bío-Bío. 12 de febrero de 2016. 
  2. a b Instituto Nacional de Estadísticas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2017). «Metodología para medir el Crecimiento Urbano de las Ciudades de Chile». Consultado el 25 de julio de 2020. 
  3. Instituto Nacional de Estadísticas. «Microdatos». Censo 2017. Consultado el 13 de julio de 2020. 
  4. Universidad Radboud de Nimega (2019). «Índice de desarrollo humano subnacional». Global Data Lab. Consultado el 17 de julio de 2021. 
  5. «¿Qué hora es y cuándo cambia la hora oficial en Chile?» (HTM). www.t13.cl. s/f. Consultado el 11 de marzo de 2019. 
  6. T13.cl (13 de agosto de 2018). «Horario de Invierno durará cinco meses a partir de 2019» (HTML). 
  7. «HISTORIA DE SANTIAGO DE CHILE». Imagina Santiago. Consultado el 12 de octubre de 2020. 
  8. Ministerio del Interior (24 de diciembre de 1987), «Ley 18678: Señala la ciudad en que debe celebrar sus sesiones el Congreso Nacional», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 1 de mayo de 2011 .
  9. Dirección Meteorológica de Chile. «Climatología de ciudades: Santiago». Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de diciembre de 2007. 
  10. https://www.touristmaker.com/blog/top-10-largest-cities-in-the-southern-hemisphere/
  11. Demographia.com. «50 largest world metropolitan areas ranked» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2007. 
  12. «Ranking 2011: Especial ciudades 2011». AméricaEconomía. 2011. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2012. Consultado el 21 de mayo de 2012. 
  13. Consultora Mercer (29 de noviembre de 2011). «NZ cities retain top spots in worldwide Quality of Living» (HTML) (en inglés). printing.net. Consultado el 18 de febrero de 2015. 
  14. Globalization and World Cities Study Group and Network (GaWC), Loughborough University (21 de agosto de 2020). «The World According to GaWC 2020». www.lboro.ac.uk (en inglés). Consultado el 16 de julio de 2021. 
  15. PricewaterhouseCoopers (2007). «Table 1.2 – Top 30 urban agglomeration GDP rankings in 2005 and illustrative projections to 2020 (using UN definitions and population estimates)» (PDF). UK Economic Outlook, March 2007, pág. 5 (en inglés). Archivado desde el original el 10 de junio de 2007. Consultado el 9 de junio de 2007. 
  16. Vera, Franco (12 de marzo de 2012). «Santiago ocupa el lugar 68 entre las 120 ciudades más competitivas» (HTML). www.emol.com. Consultado el 15 de marzo de 2012. 
  17. Economist Intelligence Unit (EIU)/The Economist (2012). Hot spots: Benchmarking global cities competitiveness (PDF) (en inglés). pp. 27, 29. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2012. Consultado el 15 de marzo de 2012. 
  18. Emol (22 de diciembre de 2013). «Santiago lidera ranking de las ocho ciudades más inteligentes de Latinoamérica» (HTML). www.emol.com. Consultado el 22 de diciembre de 2013. 
  19. Cooperativa (18 de agosto de 2015). «Santiago se ubica entre las mejores ciudades para vivir en Latinoamérica» (HTML). www.cooperativa.cl. Consultado el 18 de agosto de 2015. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n», pero no se encontró la etiqueta <references group="n"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search