Sarajevo

Sarajevo
Сарајево
Capital federal de Bosnia y Herzegovina

Montaje fotográfico de la ciudad de Sarajevo, de arriba abajo, de izquierda a derecha: imagen panorámica de la ciudad, Catedral de la Natividad de la Madre de Dios, Sebilj, Puente Šeher-Ćehaja y Catedral del Corazón de Jesús


Bandera

Escudo

Sarajevo ubicada en Bosnia y Herzegovina
Sarajevo
Sarajevo
Localización de Sarajevo en Bosnia y Herzegovina
Sarajevo ubicada en Europa
Sarajevo
Sarajevo
Localización de Sarajevo en Europa
Coordenadas 43°51′23″N 18°24′47″E / 43.856388888889, 18.413055555556
Entidad Capital federal de Bosnia y Herzegovina
 • País Bosnia y Herzegovina
 • Entidad Subestatal Federación de Bosnia y Herzegovina
 • Cantón Cantón de Sarajevo
Alcalde Benjamina Karić
Superficie  
 • Total 142 km²
Altitud  
 • Media 500 m s. n. m.
Clima continental húmedo Dfb
Curso de agua Río Miljacka
Población (2013)  
 • Total 275 524 (ciudad) - 555 210 (área metropolitana) hab.
 • Densidad 2157,2 hab./km²
Gentilicio sarajevense
sarajevés, -esa
Huso horario Hora de Europa Central
Código postal 71000
Prefijo telefónico 033
Sitio web oficial

Sarajevo (en cirílico: Сарајево; pronunciado [sǎra(j)eʋo]) es la capital federal y ciudad más poblada de Bosnia y Herzegovina, con una población de 275 000 habitantes en las cuatro municipalidades que forman la ciudad, y con un área metropolitana de 405 930 habitantes en el cantón de Sarajevo.[1][2]​ Es también la capital de la Federación de Bosnia y Herzegovina, así como el centro del cantón de Sarajevo. Contigua a ella (y agrupando barrios que antes de la guerra también formaban parte de Sarajevo) se encuentra Sarajevo Oriental que es la ciudad capital de jure de la República Srpska.

Sarajevo está emplazada en un valle en la región de Bosnia, rodeada de los Alpes Dináricos y en torno al río Miljacka. El centro de la ciudad se encuentra a 511 m sobre el nivel del mar mientras que algunos barrios alcanzan los 700 m, lo que hace de Sarajevo una de las ciudades a más altura en Europa.[cita requerida] Los picos montañosos que rodean Sarajevo alcanzan y sobrepasan los 2000 m.

La ciudad es conocida por su tradicional diversidad religiosa, con fieles musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos, que llevan conviviendo desde hace siglos. Debido a esta larga y rica historia de diversidad religiosa y coexistencia, Sarajevo es conocida como la «Jerusalén de Europa».[3]

Aunque los primeros asentamientos en la zona datan de los tiempos prehistóricos, la moderna ciudad de Sarajevo fue edificada como fortaleza para el Imperio otomano en el siglo XV.[4]​ Sarajevo ha atraído la atención internacional en varias ocasiones a lo largo de su historia: en 1914 tuvo lugar el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, que acabó siendo el detonante definitivo para el estallido de la Primera Guerra Mundial. Setenta años después, la ciudad organizó los Juegos Olímpicos de invierno de 1984. A comienzos de la década de 1990, Sarajevo sufrió el mayor asedio en la historia de la guerra moderna durante la Guerra de Bosnia. Hoy en día, la ciudad se está recuperando y adaptando a la realidad de la posguerra, y es el centro cultural y económico del país.[5]​ Sarajevo se convirtió en una de las primeras ciudades europeas en contar con una red de tranvía eléctrico con servicio ininterrumpido en la ciudad.[6]

  1. «Según el censo realizado en el año 2013». www.statistika.ba. Consultado el 5 de noviembre de 2016. 
  2. Federal Office of Statistics, Federation of Bosnia and Herzegovina (31 de diciembre de 2006). «SAOPENJE PRIOPENJE First release». Annually statistical information (en bosnio e inglés). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 6 de septiembre de 2017. 
  3. Stilinovic, Josip (3 de febrero de 2002). «In Europe's Jerusalem». Catholic World News (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2006. 
  4. Valerijan, Žujo; Imamović, Mustafa; Ćurovac, Muhamed. Sarajevo.
  5. Kelley, Steve. «Rising Sarajevo finds hope again». The Seattle Times (en inglés). Consultado el 19 de agosto de 2006. 
  6. [1] Lonely Planet: Best Cities in the World

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search