Soda Stereo

Soda Stereo
Datos generales
Origen Buenos Aires, Argentina
Estado Inactivo
Información artística
Género(s) pop rock, new wave, rock alternativo, rock electrónico
Período de actividad 1982-1997
2007
2020-2022
Discográfica(s) Sony Music, Columbia Records
Artistas relacionados Virus, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fito Páez, Los Fabulosos Cadillacs, Babasónicos, Andrés Calamaro
Web
Sitio web https://sodastereo.com/
Miembros

Charly Alberti
Zeta Bosio
Exmiembros

Gustavo Cerati (†)

Soda Stereo fue una banda de rock argentina formada en 1982 originalmente por el cantante y guitarrista Gustavo Cerati, el bajista Zeta Bosio y el baterista Charly Alberti.[1]​ Es considerada ampliamente por la crítica especializada como la banda más importante, popular e influyente del rock en español y una leyenda de la música latinoamericana.[2][3]​ Fueron el primer grupo de habla hispana en conseguir un éxito masivo en Latinoamérica y tuvieron un papel muy importante en el desarrollo y la difusión del rock latinoamericano y el rock en español durante las décadas de 1980 y 1990. Durante su carrera, fueron vanguardistas y marcaron tendencia en Latinoamérica, en la que protagonizaron diversos géneros como la música divertida de sus inicios, la new wave, el dark wave, el hard rock, el rock alternativo y el rock electrónico de sus finales.

Soda Stereo ha encabezado las listas de todos los tiempos en el mundo, donde se establecieron varios récords de ventas de discos y asistencias a conciertos.[4][5]​ Hasta 2007 se cifraban las ventas de la banda en más de siete millones de copias vendidas de sus álbumes;[6][7]​ sin embargo, estimaciones más recientes de 2018 discrepan atribuyéndoles más de veinte millones de copias vendidas en todo el mundo.[8]

En 1995 la banda ganó en los Premios Konex el Diploma al Mérito por su destacada trayectoria en la música argentina durante la década y el Premio Konex de Platino a la mejor banda de rock argentino de la década. En 2002 recibieron el Premio Leyenda de MTV Latinoamérica por su trayectoria musical, el primero que entregó la entidad.[9]​ En 2006 la revista estadounidense Al Borde publicó una lista con las 500 mejores canciones del rock iberoamericano, premiando sus canciones «De música ligera», «Persiana americana», «En la ciudad de la furia», «Cuando pase el temblor», «Zoom», «Signos», «Ella usó mi cabeza como un revólver», «Trátame suavemente», «Primavera 0» y «Un misil en mi placard».[10]​ En 2002 la revista Rolling Stone Argentina y el canal MTV publicaron una lista con las mejores 100 canciones del rock argentino, premiando sus canciones «De música ligera», «Persiana americana», «En la ciudad de la furia» y «Cuando pase el temblor».[11]​ En 2007 el sitio Rock.com.ar lanzó una lista con las mejores 100 canciones de la historia del rock argentino, premiando sus canciones «De música ligera», «Te hacen falta vitaminas» y «Nada personal».[12]​ En 2011 el diario argentino La Nación lanzó una lista con los mejores videoclips del rock argentino, premiando el suyo de «En la ciudad de la furia».[13]​ Los videos de «En la ciudad de la furia» y «Ella usó mi cabeza como un revólver» fueron finalista y ganador respectivamente del entonces único premio MTV a la música latina. El video de «Cuando pase el temblor» fue nominado finalista del 12.° World Festival of Video and TV en Acapulco.[9]​ En 2006 la revista estadounidense Al Borde publicó una lista con los 250 mejores álbumes del rock iberoamericano, premiando sus álbumes Canción animal, Comfort y música para volar, Signos y Sueño Stereo.[14]​ En 2012 la revista Rolling Stone EEUU lanzó una lista con los 10 mejores álbumes del rock latinoamericano, premiando su álbum Sueño Stereo.[15]​ En 2007 la revista Rolling Stone Argentina publicó una lista con los 100 mejores álbumes del rock argentino, premiando sus álbumes Canción Animal y Signos.[16]​ En 2007 también publicó otra lista con los 10 mejores álbumes en vivo del rock argentino, premiando su álbum Ruido Blanco.[17]

En 1997, se disolvió la banda por problemas personales y por diferencias de criterios artísticos entre sus integrantes, realizando una gira de despedida terminada el 20 de septiembre de 1997 en el estadio de River Plate, conocida como El último concierto. A mediados de 2007, la banda anunció su regreso para realizar una única gira continental llamada Me verás volver en la que reunió a más de un millón de seguidores, rompiendo varios récords de asistencia y número de conciertos. En 2019, 5 años después del fallecimiento de Cerati, los miembros restantes del grupo anunciaron una gira que abarcó diferentes países de América, llamada Gracias Totales - Soda Stereo, con el fin de «celebrar» el legado de Soda, la cual inició en febrero de 2020 y finalizó, tras varias cancelaciones debido a la pandemia de COVID-19, en mayo de 2022.

En 2020 la revista Billboard elaboró una lista con las 25 obras maestras del rock en español incluyendo la canción «Cuando pase el temblor».[18]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas estado
  2. «BIOGRAFÍA DE SODA STEREO». Todo Música. Consultado el 26 de septiembre de 2022. «El grupo Soda Stereo está considerado como uno de los mejores grupos de rock. no sólo de Argentina, sino en todo el mundo, siendo una referencia para todos los grupos que salieron a partir del año de su formación.» 
  3. Vismara, Joaquín (21 de febrero de 2017). «Cuando Soda Stereo salió a la conquista del continente». La Nación. Consultado el 30 de noviembre de 2022. 
  4. «La vuelta de la mítica banda Soda Stereo, con día y hora». Infobae. 9 de junio de 2007. Archivado desde el original el 19 de julio de 2009. Consultado el 12 de diciembre de 2007. 
  5. Video: «La verdadera historia de Soda Stereo», Historias Verdaderas, Canal E!
  6. «Soda Stereo». Fundación Konex. 
  7. Sandra Commisso. «Soda Stereo: los verás volver». diario Clarín, 19 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2009. Consultado el 12 de diciembre de 2007. 
  8. «Soda Stereo llegó a vender 20 millones de copias en todo el mundo». Ciudad. 
  9. a b Indyrock. «Gustavo Cerati». Indyrock. Consultado el 8 de diciembre de 2007. 
  10. Las 500 mejores canciones del rock iberoamericano, Al Borde, 2006
  11. Las 100 mejores canciones del rock argentino, Rolling Stone Argentina y MTV, 2002
  12. Rock.com.ar. «Las 100 de los 40». Rock.com.ar. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2011. Consultado el 8 de diciembre de 2007. 
  13. Los 10 mejores videoclips del rock argentino, La Nación, 2011.
  14. J. L. Mercado. «Los 250: Essential Albums of All Time Latin Alternative - Rock Iberoamericano». Revista AlBorde. Archivado desde el original el 2 de enero de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2009. 
  15. Los mejores 10 discos latinos de rock según Rolling Stone
  16. Los 100 mejores álbumes del rock argentino, Rolling Stone Argentina, 2007.
  17. Los 10 mejores álbumes en vivo del rock argentino, Rolling Stone Argentina, 2007.
  18. Roiz, Jessica (29 de septiembre de 2020). «Hispanic Heritage Month 2020: Listen to Rock En Español's Evolution in 25 Timeless Masterpieces». Billboard. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search