Solutrense

La cultura solutrense y el área de distribución en Europa (se muestra sin Bélgica e Italia).

La cultura solutrense (ca. 22.000-17.000 BP) ocupa, dentro de la secuencia del Paleolítico Superior, un lugar transicional entre el Gravetiense y el Magdaleniense. Su desarrollo se dio en Europa Occidental, concretamente en territorio francés y en la península ibérica. El nombre proviene tras el descubrimiento de los yacimientos en Crôt du Charnier en Solutré, distrito Mâcon, en el departamento de Saona y Loira, al este de Francia (región de Borgoña).

Europa aproximadamente hace 20.000 años. El Último periodo glacial (Ingl. Last Glacial Maximum, LGM) ocurrió hace alrededor de 21.000 a 18.000 años.      Solutrense      Epi-Gravetiense

Estudios recientes han identificado a la cultura solutrense con los humanos que vivían en Europa antes del último máximo glacial y que solo sobrevivieron en la península Ibérica y el sur de Francia.[1]

Pinturas rupestres en la Cueva de Lascaux.
  1. Domínguez, Nuño (1 de marzo de 2023). «El ADN de 350 cadáveres desvela cómo los europeos evitaron la extinción hace 20.000 años». El País. Consultado el 1 de marzo de 2024. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search