Sufrimiento

Las emociones generadas por la pérdida de un ser querido es un ejemplo de sufrimiento emocional.

El sufrimiento es la sensación motivada por cualquier condición que obligue al sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es consciente[1]

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator. No se puede hablar de sufrimiento inconsciente, según el psicoanálisis, como tampoco se puede hablar de sentimiento o sensaciones inconscientes.[cita requerida]

Existen cinco causas del sufrimiento consciente emocional: el dolor, el temor o la preocupación, la frustración, la sumisión y el "No querer hacer" (pereza) o "No poder hacer" (incapacidad). Cabe aclarar que estas cinco causas del sufrimiento consciente pueden generar gran placer inconsciente a la persona.[cita requerida] Como aquello que percibimos en un momento. Es lo que vemos, oímos, tocamos y, en fin, todo aquello que permite darnos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor.

  1. V Véase la entrada 'Placer' en Stanford Encyclopedia of Philosophy, que comienza con este párrafo: "El placer, en los usos inclusivos más importantes en la psicología moral, la teoría ética, y los estudios de la mente, incluye toda la alegría y la alegría – todo nuestro sentimiento de bien, o feliz. A menudo se contrasta con el dolor o el sufrimiento, que incluye todos nuestros sentimientos negativos". Cabe mencionar que la mayoría de las enciclopedias, como la mencionada anteriormente y la Britannica, no tienen un artículo sobre el sufrimiento y describen el dolor sólo en el sentido físico.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search