Tanzania

República Unida de Tanzania
Jamhuri ya Muungano wa Tanzania  (suajili)
United Republic of Tanzania  (inglés)
Estado Miembro de la Unión Africana




Lema: Uhuru na Umoja
(suajili: «Libertad y Unidad»)
Himno: Mungu ibariki Afrika
(suajili: «Dios bendiga a África»)

Capital Dodoma  [1]
6°11′01″S 35°44′46″E / -6.1835, 35.746 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Dar es-Salam [1]
6°48′58″S 39°16′49″E / -6.81611, 39.28028
Idiomas oficiales Suajili e inglés
Gentilicio Tanzano, -na
Forma de gobierno República presidencialista con partido hegemónico[1][2]
 • Presidenta Samia Suluhu
 • Primer ministro Kassim Majaliwa
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Tanzania Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
Tanganica
Zanzíbar
• Unión
del Reino Unido
9 de diciembre de 1961
10 de diciembre de 1963
26 de abril de 1964
Superficie Puesto 31.º
 • Total 947 300[3]km²
 • Agua (%) 6,2 %
Fronteras 4161 km[3]
Línea de costa 1424 km[3]
Punto más alto Kibo Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 22.º
 • Estimación (2023) 67 438 110 hab.[4]
 • Densidad (est.) 63 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 72.º
 • Total (2023) Crecimiento $227.725 billion[5]
 • Per cápita Crecimiento $3,595[5]
IDH (2022) Crecimiento 0,532[6]​ (167.º) – Bajo
Moneda Chelín tanzano (TZS)
Huso horario EAT (UTC +3)
Código ISO 834 / TZA / TZ
Dominio internet .tz
Prefijo telefónico +255
Prefijo radiofónico 5HA-5IZ
Código del COI TAN Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
  1. Dodoma es la capital oficial, Dar es-Salam todavía es la capital de facto.

Tanzania, oficialmente la República Unida de Tanzania (en suajili, Jamhuri ya Muungano wa Tanzania; en inglés, United Republic of Tanzania),[7]​ es un país situado en la costa este de África Central. Limita al norte con Kenia y Uganda, al oeste con Ruanda, Burundi, la República Democrática del Congo, con el cual no tiene una frontera terrestre, ya que el lago Tanganica los divide, al sur con Zambia, Malaui (con el que mantiene una reclamación territorial sobre el lago Malaui), Mozambique y al este con el océano Índico. Su capital es Dodoma y su ciudad más poblada es Dar es-Salam, sede de gobierno y centro del poder político del país. El nombre del país proviene de la unión de las palabras «Tanganica» y «Zanzíbar». La actual República Unida de Tanzania nació el 26 de abril de 1964, cuando Tanganica, que había formado la colonia alemana del África Oriental Alemana y luego pasó a manos británicas al finalizar la Primera Guerra Mundial, se independizó el 9 de diciembre de 1961 y la República de Zanzíbar, la cual logró su independencia de la corona británica el 10 de diciembre de 1963, uniéndose en un solo Estado.

Tanzania se caracteriza, diferenciándose así de sus vecinos, por su resistencia a la dominación colonial británica y por incorporar como lengua oficial principal al suajili, un idioma del este de África. El país ha impulsado una serie de reformas que todavía falta por completar: plantea un Estado independiente propio, autónomo y soberano basado en los valores africanos, de ahí la importancia del suajili como lengua oficial como forma de unir al pueblo tanzano.[8]

  1. David Lawrence (2009). Tanzania: The Land, Its People and Contemporary Life. Intercontinental Books. pp. 146-. ISBN 978-9987-9308-3-8. 
  2. «About the United Republic of Tanzania» (en inglés). Representación Permanente de Tanzania ante las Naciones Unidas. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2011. Consultado el 31 de enero de 2015. 
  3. a b c CIA. «Tanzania - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 10 de febrero de 2017. 
  4. Our World in Data. «Population, including UN projections, 2023» (en inglés). 
  5. a b «World Economic Outlook Database, October 2023 Edition. (Tanzania)». IMF.org. International Monetary Fund. 10 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
  6. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  7. «Tanzania» (en inglés). Dictionary.com. Consultado el 8 de noviembre de 2013. 
  8. Agencia Central de Inteligencia (2013). «Tanzania» (en inglés). The World Factbook. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2020. Consultado el 12 de julio de 2013. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search