Tianguis (del náhuatl: tiankistli, 'mercado') es el mercado tradicional de origen mexicano que ha existido en Mesoamérica desde la época prehispánica y que ha ido evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los siglos.
En otros países ha recibido diversos nombres; por ejemplo en España, particularmente en Andalucía, se lo conoce como rastro y/o mercadillo. En los Estados Unidos adopta el nombre de flea market (mercado de pulgas). En Costa Rica se les conoce como tilicheras (en desuso) y/o mercado de pulgas, remates y/o ferias del agricultor (si son alimentos). En Perú se le conoce como cachina, en Argentina y Chile se denomina feria, feria de las pulgas(mayormente esta denominación se usa para las ferias donde se venden artículos de segunda mano) y/o persa, debido a la similitud en su organización al mercado persa.
La herencia de los tianguis es una mezcla de las tradiciones mercantiles de los pueblos prehispánicos de Mesoamérica como el nahua, y de los bazares del Medio Oriente llegados a América vía España. Los tianguis se caracterizan por ubicarse de manera semifija en calles y en días designados por usos y costumbres, variando estos en cada población, en los que la comunidad local adquiere diversos productos, desde alimentos y ropa, hasta electrodomésticos. Normalmente se ponían cada cinco días.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search