Tratado de Lausana

Tratado de Lausana

Firma del Tratado de Lausana
Tipo de tratado Tratado de paz
Firmado 24 de julio de 1923[1]
Bandera de Suiza Lausana, Suiza
Firmantes Aliados:
Bandera de Grecia Grecia
Bandera de Francia Francia
Bandera de Italia Reino de Italia
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Rumania Rumania
Potencia Central:
Bandera de Turquía Turquía
Idioma Francés

El Tratado de Lausana (en francés: Traité de Lausanne) fue un tratado de paz que estableció las fronteras de la Turquía moderna.[2]​ Fue firmado en la ciudad suiza de Lausana el 24 de julio de 1923 entre los gobiernos de Grecia, Turquía y las naciones aliadas de la Primera Guerra Mundial y se considera parte de la partición del Imperio Otomano. El texto original del tratado está en francés.[2]​ Fue el resultado de un segundo intento de paz tras el fallido y no ratificado Tratado de Sèvres, cuyo objetivo era dividir las tierras otomanas. El tratado anterior se había firmado en 1920, pero luego fue rechazado por el Movimiento Nacional Turco que luchó contra sus términos. Como resultado de la guerra greco-turca, Esmirna fue recuperada y el Armisticio de Mudania fue firmado en octubre de 1922.[3][4][2]​ Preveía el intercambio de población greco-turca y permitía el paso de civiles sin restricciones a través de los estrechos turcos (pero no militar).

El tratado fue ratificado por Turquía el 23 de agosto de 1923,[5][6]​ y todos los demás signatarios antes del 16 de julio de 1924.[7]​ Entró en vigor el 6 de agosto de 1924, cuando los instrumentos de ratificación fueron depositados oficialmente en París.[2]

Una Declaración de Amnistía otorgó inmunidad por los crímenes cometidos entre 1914 y 1922, en particular el genocidio armenio. El historiador Hans-Lukas Kieser afirma que "Lausana respaldó tácitamente políticas integrales de expulsión y exterminio de grupos heteroétnicos y heterorreligiosos".[8]

  1. Barros, 1965, p. 68.
  2. a b c d Treaty of Peace with Turkey signed at Lausanne, Lausanne, Switzerland, 24 de julio de 1923, consultado el 28 de noviembre de 2012 .
  3. «Armistice of Mudanya». Consultado el 17 de noviembre de 2021. 
  4. Dadrian, Vahakn (1998). «The Historical and Legal Interconnections Between the Armenian Genocide and the Jewish Holocaust: From Impunity to Retributive Justice». Yale Journal of International Law 23 (2). ISSN 0889-7743. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2020. Consultado el 24 de noviembre de 2020. «Tras eliminar todas las referencias a las masacres armenias (y, de hecho, a la propia Armenia) del borrador, firmaron el Tratado de Paz de Lausana, contribuyendo así a codificar la impunidad al ignorar el genocidio armenio. El derecho internacional derivado de este tratado, aunque en realidad era una farsa, otorgaba un aura de respetabilidad a la impunidad porque llevaba el sello de una conferencia de paz. Un jurista francés observó que el tratado era una "garantía" de impunidad para el crimen de masacre; de hecho, era una "glorificación" del crimen en el que toda una raza, los armenios, fue "sistemáticamente exterminada". Por su parte, David Lloyd George, Primer Ministro de Gran Bretaña en tiempos de guerra, encontró apropiado desahogar su ira cuando estaba fuera del poder: declaró que la conducta de los aliados occidentales en la Conferencia de Lausana era "abyecta, cobarde e infame". El Tratado de Lausana, fruto de la negociación política, fue un triunfo del principio de impunidad sobre el principio de justicia retributiva.» 
  5. Martin Lawrence (1924). Treaties of Peace, 1919–1923 I. Carnegie Endowment for International Peace. p. lxxvii. 
  6. League of Nations, Official Journal 4. October 1924. p. 1292. 
  7. Hansard, House of Commons Archivado el 18 de octubre de 2017 en Wayback Machine., 16 July 1924.
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Kieser

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search