Trinidad y Tobago

República de Trinidad y Tobago
Republic of Trinidad and Tobago




Lema: Together we aspire, together we achieve
(en inglés: 'Juntos aspiramos, juntos logramos')
Himno: Forged From The Love of Liberty
(en inglés: 'Forjado del amor a la libertad')

Capital Puerto España
10°40′00″N 61°31′00″O / 10.666666666667, -61.516666666667 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Chaguanas
10°30′52″N 61°24′27″O / 10.51444, -61.40750
Idioma oficial Inglés
 • Hablados Véase Idiomas en Trinidad y Tobago
Gentilicio Trinitense[1]
Forma de gobierno República parlamentaria democrática unitaria
 • Presidenta Christine Kangaloo
 • Primer ministro Keith Rowley
Órgano legislativo Parlamento de Trinidad y Tobago Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Dominio
 • República
De Reino Unido
31 de agosto de 1962
1 de agosto de 1976
Superficie Puesto 172.º
 • Total 5128[2]km²
 • Agua (%) Poca
Fronteras 0 km[2]
Línea de costa 362 km[2]
Punto más alto Cerro del Aripo Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 156.º
 • Estimación (2020) 1 363 985 hab.
 • Censo (2011) 1 328 019 hab.
 • Densidad (est.) 264 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 127.º
 • Total (2023) Crecimiento 45 556 millonesUS$
 • Per cápita Crecimiento 32 054 US$ (59.°)
PIB (nominal) Puesto 114.º
 • Total (2023) Crecimiento USD$ 28 223 millones
 • Per cápita Decrecimiento USD$ 19 858(53.°)
IDH (2022) Crecimiento 0,814[3]​ (60.º) – Muy Alto
Moneda Dólar trinitense (TT$, TTD).
Huso horario UTC-4
 • En verano UTC-4
Código ISO 780 / TTO / TT
Dominio internet .tt
Prefijo telefónico +1-868
Prefijo radiofónico 9YA-9ZZ
Siglas país para aeronaves 9Y
Siglas país para automóviles TT
Código del COI TTO Ver y modificar los datos en Wikidata

Trinidad y Tobago, oficialmente la República de Trinidad y Tobago, es un país soberano insular ubicado en el mar Caribe, en la región septentrional de América del Sur. Formado por las islas principales, Trinidad y Tobago, y otras numerosas y mucho más pequeñas, está situado a 130 kilómetros al sur de Granada y a 11 kilómetros de la costa del noreste de Venezuela. Su capital es Puerto España y su ciudad más poblada es Chaguanas.

Además, comparte fronteras marítimas con Barbados al noreste, Granada al noroeste y Venezuela al sur y al oeste.[4][5]​ En general, se considera que Trinidad y Tobago forma parte de las Antillas. Según algunas definiciones geográficas, Trinidad y Tobago también forman parte de las Islas de Barlovento y las Antillas Menores, mientras que otras definiciones lo consideran como parte del continente sudamericano.[6]

Trinidad estuvo habitada durante siglos por pueblos amerindios antes de convertirse en una colonia del Imperio Español, tras la llegada de Cristóbal Colón en 1498. El gobernador español José María Chacón la entregó a una flota británica al mando de Ralph Abercromby en 1797.[7]​ Durante el mismo periodo, Tobago cambió de manos entre colonos españoles, británicos, franceses y holandeses más veces que cualquier otra del Caribe. Trinidad y Tobago fueron cedidas a Gran Bretaña en 1802 en virtud del Tratado de Amiens como estados separados y unificados en 1889. Trinidad y Tobago obtuvo la independencia en 1962 y se convirtió en una república en 1976.[8]

Trinidad y Tobago tiene el sexto PIB per cápita más alto de América, según la paridad de poder adquisitivo (PPA), después de Estados Unidos, Guyana, Canadá, Bahamas y Panamá.[9]​ Está reconocida por el Banco Mundial como una economía de renta alta.[10]​ A diferencia de la mayoría de las naciones y territorios caribeños, que dependen en gran medida del turismo, la economía es principalmente industrial, con énfasis en el petróleo y los productos petroquímicos; gran parte de la riqueza de la nación se deriva de sus grandes reservas de petróleo y gas natural.[11]

Trinidad y Tobago es conocida por sus culturas africana e india, que se reflejan en sus grandes y famosas celebraciones de Carnaval,[12]Diwali[13][14]​ y Hosay, además de ser la cuna del steelpan,[15]​ el limbo y estilos musicales como el calypso, la soca, el rapso, el parang, el chutney y el chutney soca.[16]

  1. «Trinidad y Tobago», artículo en el Diccionario panhispánico de dudas. Afirma que el gentilicio es «trinitense». Consultado el 31 de agosto de 2010.
  2. a b c CIA. «Trinidad y Tobago - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  4. «Treaty between the Republic of Trinidad and Tobago and the Republic of Venezuela on the delimitation of marine and submarine areas, 18 April 1990». The United Nations. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2008. Consultado el 13 de abril de 2009. 
  5. «The 1990 Accord Replaces the 1942 Paris Treaty». Trinidad and Tobago News. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2009. Consultado el 13 de abril de 2009. 
  6. RAE. «Trinidad y Tobago | Diccionario panhispánico de dudas». «Diccionario panhispánico de dudas». Consultado el 13 de febrero de 2022. 
  7. Carmichael (1961). The History of the West Indian Islands of Trinidad and Tobago, 1498–1900. p. 40–42. 
  8. «CIA World Factbook - Trinidad and Tobago». Archivado desde el original el 9 de enero de 2021. Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  9. «Report for Selected Countries and Subjects». World Economic Outlook Database, October 2017. International Monetary Fund. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2020. Consultado el 8 de noviembre de 2017. 
  10. «Trinidad and Tobago | Data». data.worldbank.org. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2020. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
  11. «Trinidad and Tobago profile – Overview». BBC News. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2014. Consultado el 13 de septiembre de 2014. 
  12. «Trinidad Carnival for Beginners». Caribbean Beat. 1 de enero de 1993. Archivado desde el original el 8 de abril de 2018. Consultado el 10 de septiembre de 2018. 
  13. «Diwali in Trinidad and Tobago». trinidad.us. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2019. Consultado el 20 de marzo de 2019. 
  14. «In Trinidad, Diwali Lights Up Like Christmas». NPR.org. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2020. Consultado el 20 de marzo de 2019. 
  15. «A brief history of the steel pan». BBC. 24 de julio de 2012. 
  16. Ingram, Amy. «What is Chutney Music?». aingram.web.wesleyan.edu. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. Consultado el 10 de septiembre de 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search