Triticum

 
Triticum
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Supertribu: Triticodae
Tribu: Triticeae
Género: Triticum
L., 1753
Especies
Sinonimia

El término trigo (Triticum spp.)[2]​ designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas,[3]​ ampliamente cultivadas en todo el mundo.[4]​ La palabra designa tanto a la planta como a sus semillas comestibles, tal como ocurre con los nombres de otros cereales.[5]

El trigo es uno de los tres granos más producidos a nivel mundial, junto al maíz y el arroz.[6]​ En 2013, la producción mundial fue de 713 millones de toneladas, es decir, ocupó el tercer lugar, después del maíz (1016 millones) y el arroz (745 millones)[7]​ y el más ampliamente consumido por la población occidental desde la antigüedad. El grano del trigo, mediante su moltura, es utilizado para hacer harina, harina integral, sémola, y multitud de productos alimenticios derivados como el pan.[8]​ Más del 90% del trigo producido es el denominado trigo harinero, perteneciente a la especie Triticum aestivum.

La palabra «trigo» proviene del vocablo latino triticum, que significa «triturado», de la raíz latina terere, «frotar», «desgastar», «triturar». Triticum significa, por lo tanto, «lo que se tritura»; tal como el mijo deriva del latín milium, que significa «molido, molturado», o sea, «el grano que es necesario moler para poder ser consumido». El trigo (triticum) es, por lo tanto, una de las palabras más ancestrales para denominar a los cereales (las que se referían a su trituración o molturación).

  1. Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012. Consultado el 16 de marzo de 2010. 
  2. Belderok, Mesdag y Donner, 2000, p. 3.
  3. Real Academia Española. «trigo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. Cendrero, 1938, p. 243.
  5. Salvat Editores, 1985.
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas seis
  7. «FAOStat». Consultado el 27 de enero de 2015. 
  8. Kent, 1983.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search