Vega Baja (Puerto Rico)

Vega Baja
Municipio

Playa Puerto Nuevo


Bandera

Escudo

Vega Baja ubicada en Puerto Rico
Vega Baja
Vega Baja
Ubicación en Puerto Rico

Ubicación entre los municipios de Puerto Rico
Coordenadas 18°26′46″N 66°23′15″O / 18.446111111111, -66.3875
Capital Vega Baja
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Alcalde Marcos Cruz Molina (PPD)
Fundación 3 de octubre de 1776
Superficie  
 • Total 124,53 km²
 • Tierra 118,75 km²
 • Agua 5,78 km²
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 54 414 hab.
 • Densidad 460 hab./km²
Gentilicio Vegabajeño
Huso horario Atlántico: UTC-4
 • en verano UTC-4
Código ZIP 00693[1]
Sitio web oficial

Vega Baja es un municipio situado en el estado libre asociado de Puerto Rico. Según el censo de 2020, tiene una población de 54 414 habitantes.[2]

Está ubicado en la parte central de la costa norte de la isla. Limita al norte con el océano Atlántico; al sur, con el municipio de Morovis; al este, con el municipio de Vega Alta, y al oeste, con el municipio de Manatí.[3]

Es parte del área metropolitana de San Juan-Caguas-Guaynabo.

Vega Baja es conocido como la "Ciudad del Melao Melao", haciendo referencia de su pasado cañero. También se le conoce como la "Villa del Naranjal", ya que las chinas eran el fruto menor de mayor cultivo en este pueblo. El municipio ocupa una superficie de 124.53 km².[4]​ Su patrona es Nuestra Señora del Rosario.

El municipio esta organizado en 14 barrios: Algarrobo, Almirante Norte, Almirante Sur, Cabo Caribe, Ceiba, Cibuco, Puerto Nuevo, Pugnado Adentro, Pugnado Afuera, Quebrada Arenas, Río Abajo, Río Arriba, Pueblo y Yeguada.

Uno de los distintivos del municipio de Vega Baja es el Museo Militar Jorge Otero, el cual se encuentra en el área de Tortuguero. Allí se conservan materiales utilizados en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Tiene además dos importantes teatros en el casco urbano. El Teatro América, de estilo art déco, fue inaugurado en 1924 como cine de pueblo con una capacidad para 527 espectadores. Dicho teatro operó hasta 1985. El Teatro Fénix fue construido en 1917 al estilo neoclásico, con cabida para 800 personas. Tiene cuatro camerinos y un espacioso escenario.

Vega Baja también se distingue por ser un municipio rico en hallazgos arqueológicos. En esta zona se descubrió lo que se designó el "Paso del Indio", el cual exhibe evidencia de la cultura ostionoide. Según los arqueólogos que laboraron en el descubrimiento de enterramientos humanos indígenas en Vega Baja, este es un yacimiento de categoría mundial, ya que se dice que, posiblemente, se efectuó el estudio más completo sobre los restos humanos prehistóricos de Puerto Rico.

Por otro lado Vega Baja ofrece al visitante una variedad de áreas recreativas, ya que sus recursos naturales son diversos. Las playas y zonas de esparcimientos como Puerto Nuevos,[5]​ Tortuguero y El Tecre lo cualifican para el desarrollo del eco turismo; también lo son sus manantiales: El Ojo de Agua, Charco Azul y Encantada.

  1. Zip Data Maps, código ZIP n.º 00693.
  2. «Vega Baja Municipio, Puerto Rico». Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 31 de diciembre de 2023. 
  3. «Localización». Municipio de Vega Baja. Consultado el 31 de diciembre de 2023. 
  4. «2023 U.S. Gazetteer Files». Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 31 de diciembre de 2023. 
  5. «Playa Puerto Nuevo (video hecho por Drone)». YouTube. 12 de agosto de 2015. Consultado el 25 de octubre de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search