Vietnam del Sur

República de Vietnam
Việt Nam Cộng Hòa
République du Viêt Nam
Estado satélite de Estados Unidos[1][2]
1955-1975




Lema: Tổ Quốc - Danh Dự - Trách Nhiệm
«Patria - Honor - Deber»
Himno: Thanh niên Hành Khúc
«Llamado a los ciudadanos»

noicon

Ubicación de Vietnam del Sur
Coordenadas 10°46′37″N 106°41′43″E / 10.776944444444, 106.69527777778
Capital Saigón
Entidad Estado satélite de Estados Unidos[1][2]
Idioma oficial Vietnamita, francés
Superficie  
 • Total 173 809 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (1974)  
 • Total 19 582 000 hab.
 • Densidad 112,66 hab/km²
Superficie hist.  
 • 1973 173 809 km²
Población hist.  
 • 1973 est. 19 370 000 hab.
Gentilicio survietnamita
Religión catolicismo
budismo
taoísmo
confucianismo
Moneda Đồng de Vietnam del Sur
Período histórico Guerra Fría
 • 14 de junio
de 1955
Referéndum del Estado de Vietnam de 1955
 • 2 de noviembre
de 1963
Asesinato de Ngo Dinh Diem
 • 27 de enero
de 1973
Acuerdos de paz de París
 • 30 de abril
de 1975
Caída de Saigón
Forma de gobierno República constitucional presidencial unitaria
(1955-1963; 1967-1975)
Junta militar
(1963-1967)
Presidente
• 1955-1963
• 1963-1964
• 1964
• 1964

• 1964
• 1964-1965
• 1965-1975
• 1975
• 1975

Ngô Đình Diệm
Dương Văn Minh
Nguyễn Khánh
Comité Directivo Provisional
Dương Văn Minh
Phan Khắc Sửu
Nguyễn Văn Thiệu
Trần Văn Hương
Dương Văn Minh
Primer ministro
• 1963-1964
• 1964
• 1964
• 1964
• 1964-1965
• 1965
• 1965
• 1965
• 1965-1967
• 1967-1968
• 1968-1969
• 1969-1975
• 1975

Nguyễn Ngọc Thơ
Nguyễn Khánh
Nguyễn Xuân Oánh
Nguyễn Khánh
Trần Văn Hương
Nguyễn Xuân Oánh
Phan Huy Quát
Nguyễn Cao Kỳ
Nguyễn Văn Lộc
Trần Văn Hương
Trần Thiện Khiêm
Nguyễn Bá Cẩn
Vũ Văn Mẫu
Precedido por
Sucedido por
Estado de Vietnam
República de Vietnam del Sur

La República de Vietnam (en vietnamita: Việt Nam Cộng Hòa), comúnmente conocida como Vietnam del Sur para distinguirla de Vietnam del Norte, fue un estado localizado en el sudeste asiático que ocupaba la totalidad de la región meridional y la parte austral de la región central del Vietnam moderno.

Fue fundado en 1955 tras un referéndum que reorganizaba los territorios sureños del extinto Estado de Vietnam que resistían a las huestes del Partido Comunista de Vietnam que venían del norte, su capital fue Saigón, conocida como la Perla del Sudeste asiático, teniendo en cuenta la importancia de su desarrollo económico y cultural. Tras la derrota de los franceses, se produjo la llegada de asesores militares estadounidenses para evitar que los comunistas de Vietnam del Norte unificaran el país durante la guerra de Vietnam,[3]​ siguiendo así la Doctrina Truman.

Estados Unidos le dio gran importancia a la supervivencia del Estado survietnamita,[4][5]​ puesto que se creía que la victoria de los comunistas propiciaría la sucesiva caída en la esfera chino-soviética de los demás países de la zona, según el llamado efecto dominó. Tras la derrota las tropas estadounidenses de la guerra de Vietnam (1973), finalmente, la guerrilla respaldada por el ejército norvietnamita tomó Saigón el 30 de abril de 1975, poniendo fin en la práctica a la existencia del Vietnam del Sur y provocando la reunificación de Vietnam, que se terminó de formalizar oficialmente en 1976.

En la práctica Vietnam del Sur fue un Estado títere de los Estados Unidos,[6]​ cuya supervivencia dependió en gran medida de la ayuda militar y económica que estos le enviaron durante casi 20 años.[6]​ El gobierno estadounidense prefirió un Vietnam dividido en dos y controlando ellos la parte sur antes que un Vietnam reunificado y comunista, siguiendo así el ejemplo de Corea del Sur.[6]

  1. Ron Milam (2017). The Vietnam War in Popular Culture I, ABC-CLIO, ISBN 978-1-4408-4046-3, pág. 380
  2. Jerry Carrier (2015). Hard Right Turn: The History and the Assassination of the American Left, Algora Publishing, pág. 57
  3. Jerry Carrier (2015). Hard Right Turn: The History and the Assassination of the American Left (en inglés). Algora Publishing. p. 57. ISBN 978-1-6289-4179-1. 
  4. Ron Milam (2017). The Vietnam War in Popular Culture (en inglés) I. ABC-CLIO. p. 380. ISBN 978-1-4408-4046-3. 
  5. Marvin Kalb (2013). The Road to War: Presidential Commitments Honored and Betrayed (en inglés). Brookings Institution Press. p. 164. ISBN 978-0-8157-2443-8. 
  6. a b c Vietnam, de la descolonización a la guerra, La Vanguardia (04/06/2019)

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search