Zoroastro | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Apodo | Bactrian Sage, le Sage de Bactriane y El sabio bactriano | |
Nacimiento |
c. 628 a. C. Rayy (Irán) | |
Fallecimiento |
c. 551 a. C. Balj (Afganistán) | |
Religión | Zoroastrismo | |
Familia | ||
Padres |
Porushaspa Dohodo | |
Cónyuge | Hvōvi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profeta, Padre de la fe, poeta, escritor y taumaturgo | |
Zoroastro (en griego: Ζωροάστρης, Zōroástrēs) o Zarathustra (en avéstico: Zarathuštra), castellanizado Zaratustra, o también Zarathushtra Spitama o Ashu Zarathushtra (en persa moderno: زرتشت, Zartosht), fue un antiguo profeta (o líder espiritual) y filósofo iraní que fundó lo que ahora se conoce como zoroastrismo. Sus enseñanzas desafiaron las tradiciones existentes de la religión indoirania e inauguraron un movimiento que finalmente se convirtió en la religión dominante en la antigua Persia y que dio forma a la filosofía persa; así como también influyó en el desarrollo de religiones como el judaísmo, el cristianismo y el islam.[1]
Era hablante nativo del avéstico antiguo y vivió en la región oriental de la meseta iraní, pero su lugar de nacimiento exacto es incierto.[2][3] No hay consenso académico sobre cuándo vivió.[4] Algunos académicos, utilizando pruebas lingüísticas y socioculturales, sugieren una fecha en algún momento del segundo milenio a. C. Otros académicos lo sitúan en los siglos VII y VI a. C. como casi contemporáneo de Ciro el Grande y Darío I, mientras que algunos han especulado sobre fechas que se remontan incluso al sexto milenio a. C.[5][6][7][8][9] El zoroastrismo finalmente se convirtió en la religión oficial de la antigua Persia y sus subdivisiones distantes desde el siglo VI a. C. hasta el siglo VII d. C.[10]
A Zoroastro se le atribuye la autoría de textos como los Gathas, así como del Yasna Haptanghaiti, himnos compuestos en su dialecto nativo, el avéstico antiguo, (y parecidos en su forma al antiguo Rig-veda, del siglo XVI a. C.) y que constituyen el núcleo del pensamiento zoroástrico. La mayor parte de su vida se conoce por estos textos.[2] Bajo ningún estándar moderno de historiografía, evidencia alguna puede situarlo en un período fijo y la historización que lo rodea puede ser parte de una tendencia anterior al siglo X d. C. que historiza leyendas y mitos.[11]
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search