Alexino | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Élide (Grecia) | |
Fallecimiento | 265 a. C. | |
Educación | ||
Alumno de | Eubulides de Mileto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo | |
Alumnos | Dionisio de Heraclea (filósofo) | |
Movimiento | Escuela megárica | |
Alexino ( /ælᵻkˈsaɪnəs/ ; en griego: Ἀλεξῖνος; c. 339 – 265 a. C. [1]) de Elis, fue un filósofo de la Escuela megárica y discípulo de Eubulides. Por su naturaleza argumentativa, en broma se le llamó el luchador (en griego: Ἐλεγξῖνος), de Elis fue a Olimpia, con la esperanza de fundar una secta que se llamaría Olímpica, pero sus discípulos pronto se disgustaron por la insalubridad del lugar y sus escasos medios de subsistencia, y lo dejaron con un solo asistente.
Ninguna de sus doctrinas se ha conservado, pero por la breve mención que hizo de él Cicerón, [2] parece haber abordado acertijos lógicos. Ateneo [3] menciona un peán que escribió en honor de Crátero, el macedonio, y que fue cantado en Delfos al son de la lira. Alexino también escribió contra Zenón y contra el historiador Éforo. Diógenes Laercio ha conservado algunas líneas sobre su muerte, causada por haber sido atravesado con una caña mientras nadaba en el Alfeo. [4] [5]
En 267-266, Alexino debatió cuestiones retóricas con Hermarco el Epicúreo. [1] Filodemo en su Sobre la retórica cita una refutación de Hermarco en la que cita a Alexino. [6] Alexino critica a los sofistas retóricos por perder el tiempo investigando temas inútiles, como la dicción, la memoria y la interpretación de pasajes oscuros de los poetas.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search