Arrepentimiento

El arrepentimiento es el pesar que una persona siente por algo que ha hecho, dicho o dejado de hacer. Quien se arrepiente cambia de opinión o deja de ser consecuente con un determinado compromiso.

El término arrepentimiento designa una voluntad personal y sincera de asumir responsablemente las consecuencias de actos considerados moralmente reprobables cometidos en el pasado y de comprometerse a no perpetuarlos.

El uso de esta palabra suele referirse a la contrición y consiliencia en la conciencia de una persona al enmendarse respecto de sus pensamientos previos (pasando de una ideología errónea, a una nueva mentalidad acertada y renovada), o respecto a sus acciones u obras previas (pasando de la inmoralidad a la moralidad).

En el ámbito espiritual, autores como Watchman Nee afirmaban que el significado original de "metanoeo", (palabra griega traducida como 'arrepentimiento'), significa "cambio de mente" e implica un cambio de perspectiva respecto al pasado, y una evaluación general de muchas cosas hechas previamente,[1]​ lo que conlleva a la comprensión de la culpa personal y el reconocimiento de haber hecho algo mal. En el mismo sentido, se suelen considerar la necesidad de un cambio de conducta, de actitud, de orientación y de dirección como indicios de un arrepentimiento verdadero.[2][3][4]

  1. Watchman Nee (1997), "El Evangelio de Dios", Living Stream Ministry, Diciembre 1.
  2. Taber, Charles Russell; Eugene Albert Nida, (1986), "La Traducción: teoría y práctica", Ediciones Cristiandad, pág 95.
  3. James Raley (2012), "Hechizos del Infierno / Hell's Spells", Charisma Media, Sep 4, pág 169,
  4. Universidad de Barcelona (2005), "Historia Antropologia Y Fuentes Orales", Centro de Investigaciones Etnológicas Angel Ganivet, Ediciones Universitat Barcelona, pág 75.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search