Autoconcepto

Gráfico del autoconcepto. El concepto del yo se compone de autoesquemas y de su yo pasado, presente y futuro.

El autoconcepto es un término utilizado en psicología para referirse a la imagen que una persona tiene de sí misma, es decir, a la percepción que tiene sobre sus características, habilidades, valores, etc.[1]​ El autoconcepto se forma a partir de las experiencias que vivimos y la imagen proyectada o percibida en los otros.[2]​ Es decir, se construye a partir de las interacciones con personas importantes en nuestras vidas.[1][2]

El autoconcepto es un todo organizado donde la persona tiende a ignorar las variables que percibe de sí misma que no se ajustan al conjunto y tiene su propia jerarquía de atributos a valorar. Además, es dinámico y puede modificarse con nuevos datos, provenientes de una reinterpretación de las experiencias vividas.[2]

El autoconcepto no es lo mismo que la autoestima, aunque están estrechamente relacionados. La autoestima se refiere a la valoración emocional que una persona tiene de sí misma, mientras que el autoconcepto se refiere a la percepción cognitiva que tiene de sí misma.[2][3]

  1. a b Psicopedia (16 de septiembre de 2022). «¿Qué es el autoconcepto y cómo se forma?». Psicopedia - Psicología, Psicoterapias y Autoayuda. Consultado el 27 de agosto de 2023. 
  2. a b c d «El autoconcepto». Gabinet Psicològic Mataró. 22 de marzo de 2019. Consultado el 27 de agosto de 2023. 
  3. «Autoconcepto, ¿qué opinión tienes sobre ti mismo? - IEPP». Instituto Europeo de Psicología Positiva. 3 de marzo de 2020. Consultado el 27 de agosto de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search