BRICS

BRICS+
Escudo de BRICS+
Escudo
Los miembros de los BRICS+
Los miembros de los BRICS+

Los miembros de los BRICS+
 
Tipo Asociación y foro político y económico
Presidencia pro tempore
BrasilBandera de Brasil Brasil
Fundación
• Primera reunión de ministros
Primera Cumbre 16 de junio de 2009
Última Cumbre 23 de octubre de 2024

20 de noviembre de 2006
Estados miembros BrasilBandera de Brasil Brasil
Rusia Rusia
Bandera de la India India
ChinaBandera de la República Popular China China
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica

Egipto Egipto
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía
IránBandera de Irán Irán
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
 • Miembros Asociados Bielorrusia Bielorrusia
Bolivia Bolivia
Cuba Cuba
Kazajistán Kazajistán
MalasiaBandera de Malasia Malasia
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
Bandera de Tailandia Tailandia
TurquíaBandera de Turquía Turquía
UgandaBandera de Uganda Uganda
UzbekistánBandera de Uzbekistán Uzbekistán
VietnamBandera de Vietnam Vietnam
Superficie
 • Total

39 716 433 km²
Población
 • Total
 • Densidad

3 162 205 661 hab.[1]
n/d
PIB (nominal)
 • Total
 • Per cápita

34,50 billones de USD $[1]
10 917 $[1]

Los BRICS,[2]​ oficialmente BRICS+ (tras la incorporación de nuevos países), es una asociación, grupo y foro político y económico internacional de países emergentes, que se ha constituido en un espacio internacional alternativo al G7, integrado por países desarrollados.[3][4]​En términos generales, BRICS es una asociación económica-comercial de las 5 economías nacionales emergentes que en la década de los 2000 presentaban un gran potencial de desarrollo. El nombre de la formación son las iniciales de esos 5 primeros Estados miembros plenos.

Fue conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica,[5]​ y fue creado en 2010 tras la incorporación de Sudáfrica a la ya existente organización BRIC.

En agosto de 2023, en la XV Cumbre de los BRICS, en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, se anunció la entrada para el 1 de enero de 2024 de 6 nuevos países como Estados miembros plenos .[6][7]​De ellos sólo 4 países se incorporaron al grupo Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Pero el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei decidió no ingresar y Arabia Saudita,[8]​no concluyó las formalidades de ingreso.[9]​ Actualmente son 10 Estados miembros plenos.

En octubre de 2024, en la XVI Cumbre, en la ciudad de Kazán, Rusia, los BRICS crearon para el 1 de enero de 2025, la categoría de Estados miembros asociados, estos países son estados observadores que no son oficialmente parte del bloque BRICS, pero reciben apoyo de los miembros de BRICS. El 30 de diciembre de 2024, Arabia Saudita y Turquía decidieron no ingresar. [10]​Los siguientes 13 países fueron aceptados como Estados miembros asociados: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.[11]​ Tras la ampliación de 2024, el PIB de los BRICS, incluyendo Argentina, representaría el 37 % del PIB mundial y el 46 % de la población mundial.[12]​Aunque al final, Javier Milei, presidente de Argentina rechazó la entrada del país en el grupo.

Los BRICS fueron considerados el paradigma de la cooperación Sur-Sur, aunque esta interpretación fue puesta en cuestión dadas las contradicciones entre los intereses de China y los demás miembros,[13]​ y la pérdida de proyección económica.[14]​En el BRICS+ se encuentran países con gran población (China e India por encima de los mil cuatrocientos millones cada uno), y países con enormes territorios como Rusia, China y Brasil, lo que les proporciona una dimensión estratégica, una muy amplia cantidad de recursos naturales, un importante crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y consecuentemente el aumento de su participación en el comercio internacional en los últimos años.[15]

El 1 de enero de 2025, se formalizó el ingreso de otros doce países como miembros asociados, incluyendo a Indonesia, convirtiéndose así en el primer miembro del sudeste asiático.[16][17]​ Como consecuencia de ello, el grupo representa ahora el 40,4% de la riqueza producida (en paridad de poder adquisitivo) en el mundo y el 51% de la población mundial. El acrónimo BRICS+ se ha utilizado informalmente para reflejar una nueva membresía.

Algunos en occidente consideran a las instituciones BRICS una alternativa a las instituciones como las dirigidas por las naciones del bloque G7, que se encuentran entre las principales economías del mundo.[18][19]​ Otros describen la agrupación como una unión incoherente de países alrededor del aumento de los objetivos antioccidentales y antiestadounidenses.[20][21]​ Juntos BRICS ha implementado iniciativas competidoras como el nuevo Banco de Desarrollo, el acuerdo de reserva contingente de BRICS, BRICS Pay, la publicación estadística conjunta de BRICS y la moneda de reserva de canasta BRICS.[22][23]​ En sus primeros 15 años, BRICS ha establecido casi 60 instituciones intragrupales, y think tanks a diálogos, cubriendo la agenda en 34 sujetos.[24]​ BRICS ha recibido elogios y críticas de numerosos comentaristas y líderes mundiales.[25][26][27][28]

  1. a b c «BRICS». datosmacro.com. Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  2. Emilio Ordiz (2 de septiembre de 2023). «¿Puede tensar la ampliación de los BRICS el comercio internacional? China asienta su lugar en el mundo "pero no son un bloque"». 20minutos. 
  3. Emilio Ordiz (23 de agosto de 2023). «Los BRICS se ven como un "contrapeso" a Occidente y piden sentarse "en la misma mesa" que Estados Unidos y la Unión Europea». 20minutos. 
  4. Leandro Hernández (24 de agosto de 2023). «Los BRICS dan un paso al frente y suman seis nuevos miembros en la primera expansión del grupo desde 2010». Cinco Días. 
  5. «Sudáfrica, nuevo miembro del BRIC». El Economista. 26 de enero de 2011. Archivado desde el original el 29 de enero de 2011. 
  6. Sharma, Shweta (24 de agosto de 2023). «BRICS Countries Agree Historic Expansion as Six New Countries Invited to Join» [Los países BRICS acuerdan una expansión histórica al invitar a seis nuevos países a unirse]. The Independent (en inglés). Consultado el 24 de agosto de 2023. 
  7. «BRICS To Admit Six New Members Next Year» [BRICS admitirá seis nuevos miembros el próximo año]. Agence France-Presse (en inglés). 24 de agosto de 2023. Consultado el 24 de agosto de 2023. 
  8. «Argentina ingresó al grupo de los BRICS tras la presión diplomática de Brasil, China y la India». Infobae. 24 de agosto de 2023. 
  9. «Rusia descartó la ampliación de los BRICS durante la cumbre de Kazán». Infobae. 22 de octubre de 2024. 
  10. «Infobae América». infobae. Consultado el 10 de enero de 2025. 
  11. aceptada-como-país-"socio"-del-bloque-BRICS-junto-a-otras-doce-naciones/ «Bolivia es aceptada como país "socio" del bloque BRICS junto a otras doce naciones». Infobae. 24 de octubre de 2024. 
  12. «El BRICS duplica con creces el número de miembros». RT. 24 de agosto de 2023. 
  13. Mouron, Fernando; Urdinez, Francisco; Schenoni, Luis L. (2016). «Sin espacio para todos: China y la competencia por el Sur». Revista CIDOB d’Afers Internacionals (114): 17-39. ISSN 1133-6595. 
  14. Trajan Shipley (12 de enero de 2020). «¿Qué ha sido de los BRICS?». El Orden Mundial - EOM. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  15. «Los mercados del BRIC brillan en el inicio del año». AE - América Económica. 10 de febrero de 2006. Archivado desde el original el 13 de enero de 2019. 
  16. Infobae, Newsroom (7 de enero de 2025). «Indonesia se convierte en miembro pleno de los BRICS». infobae. Consultado el 31 de enero de 2025. 
  17. «Indonesia ingresa como miembro permanente en los BRICS – DW – 07/01/2025». dw.com. Consultado el 31 de enero de 2025. 
  18. Gómez, David (23 de octubre de 2024). «¿Pueden ser los BRICS una alternativa real a Occidente?». El Orden Mundial - EOM. Consultado el 28 de octubre de 2024. 
  19. «BRICS vs G20: el ascenso del bloque señala un cambio en el poder global». www.ambito.com. Consultado el 25 de junio de 2023. 
  20. «La quimera de los BRICS». El Economista. 22 de octubre de 2024. Consultado el 31 de enero de 2025. 
  21. «Miembros del BRICS se reúnen en Rusia para estrategias contra EEUU». diariolasamericas.com. 22 de octubre de 2024. Consultado el 25 de octubre de 2024. 
  22. Abierta, Embajada (14 de octubre de 2024). «El BRICS pide pista y moneda». Embajada Abierta. Consultado el 31 de enero de 2025. 
  23. Adjinacou, Luc Jose (16 de enero de 2025). «Moneda de los BRICS: ¿El comienzo de una nueva era financiera?». Cointribune. Consultado el 22 de enero de 2025. 
  24. «BRIC: 15 años del acrónimo del siglo XXI | Nueva Sociedad». Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. 13 de diciembre de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2018. 
  25. País, El (26 de agosto de 2023). «Los BRICS crecen». El País. Consultado el 25 de agosto de 2023. 
  26. País, El (25 de octubre de 2024). «Los BRICS+ avanzan». El País. Consultado el 29 de octubre de 2024. 
  27. «BRICS y el Nuevo Orden Mundial: Oportunidades, desafíos y el riesgo para el Sur Global - teleSUR». www.telesurtv.net. 22 de octubre de 2024. Consultado el 28 de octubre de 2024. 
  28. «BRICS: de la ambición desarrollista al desafío geopolítico | Nueva Sociedad». Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. 11 de abril de 2024. Consultado el 15 de abril de 2024. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search