Bihu | ||
---|---|---|
![]() Bihu de Assam | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Folklore regional | |
Celebrada por | Los asameses | |
Finalización | Variado | |
Fecha | En los meses de Bohag, Kaati y Maagh | |
El Bihu es un conjunto de tres importantes festivales asameses en el estado indio de Assam: el Rongali o Bohag Bihu, que se celebra en abril, el Kongali o Kati Bihu, que se celebra en octubre, y el Bhogali o Magh Bihu, que se celebra en enero.[1] El Bhogali Bihu o el Magh Bihu es una fiesta de la cosecha, con fiestas comunitarias. El Kongali Bihu o el Kati Bihu es el más sombrío y ahorrativo, que refleja una temporada de escasez de suministros y es una fiesta animista.[2]
El Rongali Bihu coincide con el año nuevo asamés y también con otras regiones del subcontinente indio, [Asia oriental] y el Sudeste Asiático, que siguen el calendario hindú y el calendario budista.[3] Los otros dos festivales de Bihu que se celebran cada año son exclusivos de los asameses. Al igual que otros festivales indios, Bihu está asociado a la agricultura, y al arroz en particular. El Bohag Bihu es un festival de siembra, el Kati Bihu está asociado a la protección de las cosechas y al culto a las plantas y los cultivos y es una forma animista del festival, mientras que el Bhogali Bihu es un festival de la cosecha.[4][5] Los asameses celebran el Rongali Bihu con fiestas, música y bailes. Algunos cuelgan ollas de latón, cobre o plata en postes frente a su casa, mientras que los niños llevan guirnaldas de flores y saludan al año nuevo al pasar por las calles rurales.[6]
Los tres Bihu son festivales asameses en los que se venera a Krishna, al ganado (Goru Bihu),[6] a los ancianos de la familia, a la fertilidad y a la diosa madre, pero las celebraciones y rituales reflejan influencias del Sudeste Asiático y de las culturas sino-tibetanas.[7][8][9] En la actualidad, los Bihus son celebrados por todos los asameses, independientemente de su religión, casta o credo.[10] También se celebra en el extranjero por la comunidad de la diáspora asamesa que vive en todo el mundo.
El término Bihu también se utiliza para referirse a la Danza Bihu, también llamada Bihu Naas, y a las canciones populares Bihu, también llamada Bihu Geet.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search