En lingüística histórica, se llaman cognados[1] aquellas palabras, típicamente de idiomas distintos, que tienen un mismo origen etimológico, pero generalmente una forma distinta, y a veces también un significado distinto, debido al cambio lingüístico. Es por tanto un concepto distinto al de familia de palabras, que son palabras de una misma lengua con una raíz común y diversas morfologías.
A veces pueden escribirse largas series de términos cognados dentro de una misma familia de lenguas. Por ejemplo, entre las lenguas indoeuropeas se tiene estas dos series de cognados:
Los cognados que son resultado de préstamos lingüísticos pueden presentar pequeñas variaciones en su significado, pero manteniendo relación con el concepto original. Por ejemplo, el portugués brasilero panapanã, que designa a una bandada de mariposas en vuelo; el guaraní paraguayo y correntino panambi, el guaraní oriental boliviano panapana, el cocama-cocamilla y omagua panama, y el sirionó ana ana son cognados, derivados del tupí antiguo panapana, 'mariposa', manteniendo su significado original en dichas lenguas tupíes.
La semejanza de las palabras cognadas induce a menudo a traducciones erróneas, como la del inglés actually por «actualmente», aunque lo que significa es ‘realmente’ o ‘de hecho’; o como policy, que parece que significa «policía», cuando en realidad significa ‘norma’. A estos términos se les llama falsos amigos.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search