Coloured

Coloureds

Familia extendida de coloureds originaria de Ciudad del Cabo, Kimberley y Pretoria
Descendencia 4 539 790(2011; estimado)[1]
Idioma Afrikáans (75 %) e inglés (25 %)
Religión Cristianismo (mayoría calvinista)
Etnias relacionadas afrikáners, neerlandeses del Cabo, coloureds del Cabo, Malayos del Cabo, hotentotes, xhosa, indos
Asentamientos importantes
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica (Provincias del Cabo Occidental y el Cabo Septentrional)
Bandera de Namibia Namibia
Bandera de Zimbabue Zimbabue
Coloureds como porcentaje del total de la población en Sudáfrica.
     0–20 %      20–40 %      40–60 %      60–80 %      80–100 %
Densidad de la población Coloured en Sudáfrica.
     <1 /km²      1–3 /km²      3–10 /km²      10–30 /km²      30–100 /km²      100–300 /km²      300–1000 /km²      1000–3000 /km²      >3000 /km²

En el contexto de África austral, en particular en la República de Sudáfrica, el término inglés coloureds (s. coloured; también conocidos en afrikáans como Bruinmense, Kleurlinge o Bruine Afrikaners, traducido al español aproximadamente como mestizo o mulato, aunque literalmente significa «persona de color», o literalmente, es traducido como «coloreado») se refiere principalmente al grupo étnico racialmente heterogéneo que posee ancestros europeos, asiáticos y de varias tribus bantú y joisán[n. 1]​ del sur de África.[2]​ Además de la extensa combinación de estas diversas herencias en el Cabo Occidental —en donde se desarrolló la cultura de los coloureds del Cabo y la cultura asociada de los Malayos del Cabo— en otras partes del sur de África, su desarrollo ha sido, por lo general, el resultado del encuentro de dos grupos diferentes. Los estudios genéticos sugieren que el grupo tiene los niveles de mestizaje más altos del mundo.[3][4]​ No obstante, se descubrió que la contribución materna (femenina) a la población coloured, medida en estudios de genoma mitocondrial, provenía principalmente de la población !koisán.[5][6]

  1. «Statistical Release P0302: Mid-year population estimates, 2011» (PDF). Statistics South Africa (en inglés). 27 de julio de 2011. p. 3. Consultado el 1 de agosto de 2011. 
  2. «What’s in a name? Racial categorisations under apartheid and their afterlife». Archivado desde el original el 23 de junio de 2006. 
  3. Schmid, Randolph E. (30 de abril de 2009). «Africans have world's greatest genetic variation». Msnbc.com. Consultado el 23 de octubre de 2009. 
  4. Tishkoff SA, Reed FA, Friedlaender FR, et al (abril de 2009). «The Genetic Structure and History of Africans and African Americans». Science 324 (5930): 1035-44. PMC 2947357. PMID 19407144. doi:10.1126/science.1172257. 
  5. Quintana-Murci, L; C; H, Quach; Balanovsky, O; Zaporozhchenko, V; Bormans, C; van Helden, PD, et al., (2010). «Strong maternal Khoisan contribution to the South African coloured population: a case of gender-biased admixture. American Journal of Human Genetics 86: 611-20.». 
  6. Schlebusch, CM; Naidoo, T; Soodyall, H (2009). «SNaPshot minisequencing to resolve mitochondrial macro-haplogroups found in Africa. Electrophoresis 30: 3657-64». 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search