Contrarrevolución nicaragüense | ||
---|---|---|
![]() Bandera de la Contra, RN significa Resistencia Nicaragüense | ||
Líder | Enrique Bermúdez Varela, Adolfo Calero | |
Operacional | 1979 - 1990 | |
Objetivos | Derrocar al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional. | |
Regiones activas |
![]() ![]() | |
Ideología | Anticomunismo | |
Estatus | Desmovilización y conversión a partido político cuando Violeta Chamorro ganó las elecciones | |
Los Contras, acortamiento de contrarrevolucionarios, también autodenominados como la Resistencia nicaragüense, es el nombre dado a los grupos de insurgentes financiados por Estados Unidos que intentaron acabar con el gobierno (1979-1990) del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que gobernó Nicaragua tras el derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza y su familia en julio de 1979.
En los ataques al gobierno sandinista, se les atribuye a los Contras, las acciones de un gran número de violaciones a los derechos humanos, entre las cuales, llevaron a cabo más de 1300 ataques terroristas.[1][2][3][4][5][6] Estas acciones se llevaron a cabo sistemáticamente como parte de la estrategia de los Contras. Los partidarios de los Contras trataron de minimizar estas violaciones, particularmente ante la presidencia de Ronald Reagan en Estados Unidos, país que participó en una campaña de propaganda para alterar la opinión pública a favor de los Contras[7] con fuerte financiamiento gubernamental.
El movimiento contrarrevolucionario agrupó a diferentes organizaciones con objetivos diversos, siendo la Fuerza Democrática de Nicaragua (FDN) su facción más importante. En 1987 prácticamente todas las ramas que formaban a los Contras, se unieron en la Resistencia nicaragüense. Su líder principal fue el coronel Enrique Bermúdez Varela y Adolfo Calero su fundador, y llegó a alcanzar la enorme cifra de cien mil combatientes.
La participación de Estados Unidos como impulsor del movimiento y su único contribuidor material y financiero a su formación quedó probada por la Corte Internacional de Justicia en el Caso Nicaragua contra Estados Unidos en 1984 revelando que el gobierno de Estados Unidos durante la presidencia de Ronald Reagan entrenaba, armaba, financiaba y abastecía a los miembros de los Contras, principalmente a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).[8] Precisamente, el escándalo Irán-Contra se desató debido a que Estados Unidos vendía armas de forma ilegal a Irán para financiar a los Contras.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search