Freguesia

Antiguo edificio de la junta de freguesia de Sé de Braganza

La freguesia (literalmente ‘feligresía’;[1]​ del portugués freguês, ‘feligrés’, y este de la expresión latina filius gregis, ‘hijo de la grey’[2]​) es la menor demarcación administrativa de Portugal, así como también lo otros territorios coloniales portugueses y del imperio brasileño. Se aplica a las subdivisiones en que, obligatoriamente, ha de dividirse un municipio (municípios o, antiguamente, concelhos). Equivale a la parroquia de otros países y, por esa razón, se puede traducir indistintamente al español como «parroquia civil»,[3]​ «pedanía», «distrito»[3]​o «barrio», según los casos.[3]

  1. Da Conceição Fernandes, Júlio (1995). Diccionario Portugués-Español (1ª edición). Barcelona: Diccionarios Cuyás. Ediciones HYMSA. p. 334. ISBN 84-7183-004-3. 
  2. Diccionario de Autoridades. Madrid: Real Academia Española. 1732. 
  3. a b c «Taller IX: 5 de marzo de 2003 Transcripción de lo ocurrido en este taller». Instituto Cervantes. «José Antonio Sabio.— Vamos con la primera frase. Pero falta el título: «Freguesia de S. Paulo». LiTe.— ¿«Feligresía de San Pablo»? José Antonio Sabio.— Mejor «Parroquia». Ana Díaz Ferrero.— «Freguesia» es el nombre de una división administrativa. Ana Díaz Ferrero.— Como es un texto informativo, propongo dejar «Freguesia» en portugués. LiTe.— «Parroquia», ¿no es solo en relación con la Iglesia? Florentino.— No, al tratarse de una ciudad como Lisboa, puede entenderse también como «distrito»». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search