Funga

Propuesta de las 3 F: Flora, Fauna y Funga

La palabra Funga es un término utilizado para referirse al conjunto de especies de hongos presentes en un sitio en particular (p. ej. La Funga de México), y se le considera paralelo a los conceptos de flora y fauna. Fue empleado en primera instancia por Gravesen,[1]​ para referirse a las especies de hongos asociadas a un nicho ecológico específico. No obstante, el término sería propuesto formalmente por Kuhar, Furci, Drechsler-Santos y Pfister,[2]​ quiénes delimitarían su actual significado.

Este término es de suma importancia en materia de conservación, ya que otorga un lugar único a los hongos dentro de la diversidad biológica, e independiza a la micología de la botánica y zoología, evitando la inclusión de las especies fúngicas dentro de la flora o fauna.[3]

  1. Gravesen, S. (2000). «Microbiology on indor Air '99 - What is New and Interesting? An Overview of Selected Papers Presented in Edinburgh, August, 1999». Indoor Air 2 (10): 74-80. doi:10.1034/j.1600-0668.2000.010002074.x. 
  2. Kuhar, F.; Furci, G.; Drechsler-Santos, E. R.; Pfister, D. H. (2018). «Delimitation of Funga as a valid term for the diversity of fungal communities: the Fauna, Flora & Funga proposal (FF&F)». IMA Fungus 9 (2): 71-74. doi:10.1007/BF03449441. 
  3. Hawksworth, D. L. (2010). «Funga anf fungarium». IMA Fungus 1 (9): 9. doi:10.1007/BF03449321. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search