Lohengrin

Lohengrin
Lohengrin

Pintura de Ferdinand Leeke sobre Lohengrin y Elsa.
Género Ópera romántica
Actos 3 actos
Basado en varias leyendas medievales
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Alemán
Música
Compositor Richard Wagner
Puesta en escena
Lugar de estreno Großherzogliches Hoftheater (Weimar)
Fecha de estreno 28 de agosto de 1850
Personajes
Coro participación destacable[2]
Libretista el compositor
Duración 4 horas
Luis II de Baviera retratado como Lohengrin debajo de una luna con la cara de Wagner. Folleto en Der Floh - 1885.

Lohengrin es una ópera romántica en tres actos, con música y libreto en alemán de Richard Wagner (WWV 75). Fue estrenada en el Teatro Großherzoglichen de Weimar el 28 de agosto de 1850, y dirigida por Franz Liszt.[3][4]​ La historia del personaje homónimo está tomada de un romance alemán medieval, especialmente el Parzival de Wolfram von Eschenbach y su secuela, Lohengrin, escrita por un autor diferente, a su vez inspirada por la épica de Garin le Loherain. Forma parte de la tradición del Caballero del Cisne. Forma parte del Canon de Bayreuth.

La ópera ha inspirado otras obras de arte. Entre aquellos profundamente conmovidos por la ópera de cuento de hadas estuvo el joven rey Luis II de Baviera. Der Märchenkönig ("El rey de cuento de hadas") tal como lo llamaron; más adelante construyó su castillo ideal de cuento de hadas y lo llamó "El nuevo cisne de piedra," o "Neuschwanstein", en homenaje al Caballero del Cisne. Fue el mecenazgo del rey Luis lo que más adelante proporcionó a Wagner los medios y la oportunidad de completar su ciclo épico El anillo del nibelungo, para el que construyó un teatro en el que se pudo representar.

Se considera que Lohengrin es la más «italiana» de las óperas wagnerianas, incluso se acostumbra a interpretar en concierto escenas y fragmentos de la ópera. Las partes más conocidas son los preludios del primer y tercer acto, el aria final de Lohengrin In fernem Land y la marcha y coro nupcial, que tradicionalmente se interpreta en las bodas de la mayoría de los países occidentales.

Se estrenó en España el 25 de marzo de 1881 en Madrid y en Sudamérica en Buenos Aires el 17 de julio de 1883. El estreno en Ciudad de México fue el 8 de noviembre de 1890. [5]

  1. Martín Triana, José María (1992). El libro de la ópera (2.ª edición). Alianza Editorial, S.A. p. 310. ISBN 84-206-0284-1. 
  2. Roger Alier, Marc Heilbron y Fernando Sans Rivière: La discoteca ideal de la ópera, Editorial Planeta, S. A., 1995. ISBN 84-08-01285-1.
  3. Lohengrin im Digitalen Archiv der Thüringischen Staatsarchive
  4. Ludwig Eisenberg: Großes biographisches Lexikon der Deutschen Bühne im XIX. Jahrhundert. Verlag von Paul List, Leipzig 1903, S. 70
  5. http://opera.stanford.edu/Wagner/Lohengrin/history.html

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search