Marinera

Marinera
Orígenes musicales Jota aragonesa, zamacueca y cueca[1]
Orígenes culturales Bandera de Perú Perú
Instrumentos comunes Guitarra, charango, contrabajo, arpa, acordeón, pandero, guitarrón, trompetas, trombón, tuba, eufonio, clarinete, saxofón,cajón peruano
Popularidad Alta en Perú
Patrimonio Cultural
de la Nación

Marinera
Declaración 30 de enero de 1986
Figura de protección Patrimonio cultural inmaterial
Decreto Ley D.L.
Ubicación Todo el país

La marinera es un baile de pareja suelta mixta caracterizado por el uso de pañuelos y el más conocido de la costa del Perú. Proviene «de la jota aragonesa, de la zamacueca y de la chilena [...,] y asume una connotación nacionalista para convertirse en una versión de música peruana con identidad propia».[1]​ Es una muestra del mestizaje hispano-indígena-africano, entre otros, y existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.

Su nombre se debe a Abelardo Gamarra, el Tunante, quien en marzo de 1879 rebautizó al baile —«[conocido] con diferentes nombres:[n 1]​ [...] tondero,[n 2]​ mozamala, resbalosa,[n 2]​ baile de tierra, zajuriana y hasta [entonces más generalmente llamado] chilena»— como «marinera».[1][2][3][4][5][6][7]

El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC),[8]​ siendo esta la primera declaratoria de este orden otorgado por el Estado peruano. En 2012, el Congreso de la República del Perú declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva (1892-1985), uno de sus principales intérpretes.[9][10]

  1. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas rrm
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas rh
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas nsc
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas rdlm
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas wdt
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas jfl
  7. Arias Larreta, Abraham (Noviembre de 1941). «La marinera». Peruanidad I (1): 48-50. Consultado el 30 de octubre de 2022. 
  8. Instituto Nacional de Cultura del Perú, ed. (30 de enero de 1986). «Resolución Suprema N°022-86-ED» (pdf). Declaratorias del patrimonio cultural de la nación. Ministerio de Cultura del Perú. p. 1. Consultado el 11 de septiembre de 2011. 
  9. Perú-Ministerio de Cultura, ed. (s/f). «Congreso de la República declara al 7 de octubre Día de la Marinera». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2012. Consultado el 5 de octubre de 2012. 
  10. Diario RPP (ed.). «Trujillo: Celebrarán Día de la Marinera en octubre». Consultado el 5 de octubre de 2012. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n», pero no se encontró la etiqueta <references group="n"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search