Metocarbamol | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
Nombre IUPAC [2-hidroxi-3- (2-metoxifenoxi) propil] carbamato
| ||
Identificadores | ||
Número CAS | 532-03-6 | |
Código ATC | M03BA03 | |
Código ATCvet | No adjudicado | |
PubChem | 4107 | |
PubChemSID | 7847468 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C11H15NO5 | |
Peso mol. | 241.2405 g/mol | |
COC1=CC=CC=C1OCC(COC(=O)N)O
| ||
Datos físicos | ||
P. de fusión | 93 °C (199 °F) | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Robaxin, Robaxisal, Robaxifen | |
Uso en lactancia | Permitido su uso en lactancia con reservas y monitoreo médico. (en la mayoría de los países) | |
Cat. embarazo | No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) Sólo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. | |
Estado legal | Grupo IV (Medicamentos expedidos mediante receta médica, autorizados para su venta exclusivamente en farmacias.) (MEX) | |
Vías de adm. | Vía oral | |
El metocarbamol es un relajante muscular de acción central útil en espasmos musculares.[1] Al igual que con otros relajantes musculares, el metocarbamol es menos efectivo en padecimientos crónicos.[2]
El metocarbamol es un polvo blanco, escasamente soluble en agua y cloroformo, pero soluble en alcohol. Es el carbamato de la guaifenesina.[3]
El metocarbamol está disponible en forma oral en forma de monofármaco o en combinación con analgésicos/antiinflamatorios, ya sea acetaminofén, ácido acetilsalicílico o Ibuprofeno. Al principio de su comercialización existió una variedad parenteral para inyección Intravenosa (IV) o intramuscular (IM), sin embargo, su uso en estas vías se vio asociado con dolor, desprendimiento de piel y tromboflebitis en el sitio de la inyección. Además, la inyección IV demasiado rápida se relacionó con síncope, hipotensión, bradicardia y convulsiones. Debido al riesgo de convulsiones, dejó de recomendarse el uso parenteral del medicamento en pacientes con epilepsia.[4]
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search