Narasinja

Narasinja es el avatar mitad hombre y mitad león del dios hinduista Visnú.

En el extensísimo Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.) no se mencionan ni su nombre ni sus leyendas. Estos aparecen recién en los Puranás (últimos siglos a. C.).

Antigua estatua de Narasimja (encarnación de Visnú como hombre león) con el demoníaco rey Jirania Kashipú.
Estatua en Halebidu (estado de Karnataka.
Deidad en Tamil Nadú (India), de la época Chola, siglo XII o XIII; actualmente en el museo Guimet (París).
Estatua en Hampi.
Yuala Narasimha Ahobilam (deidad de Narasinja en el sur de la India; los pobladores dicen que este es el sitio donde apareció el dios).
Narasinja emerge de la columna.
Narasinja vacía los intestinos de Jirania Kashipú, mientras Prajlada y su madre se inclinan ante él; folio de un Bhágavat-purana, acuarela y oro sobre papel, 121 × 235 mm), en Nurpur (Himachal Pradesh).
Un devoto sumergido ofrece una flor (solo se le ve la mano) mientras realiza puya (adoración) a la deidad de Narasinja durante una inundación (en los años noventa) en la aldea de Maiapur (Bengala).

Sus armas son el chakra (disco) y la maza.

  • नरसिंह, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).
  • nara-siṃha, en escritura devanagari del sánscrito.
  • Pronunciación: /nárasinja/.[1]
  • Etimología: ‘hombre león’, siendo nara: ‘hombre’ y sinja: ‘león’.[1]
  1. a b Véase la acepción Chāndogyôpaniṣad en la entrada Chāndogya, que se encuentra en el renglón 17 de la segunda columna de la pág. 529 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search