Neoestalinismo

Manifestación en Londres por el Día de los Trabajadores de 2010 con el retrato de Stalin.

El neoestalinismo es la ideología ultranacionalista y de extrema izquierda con la que se conoce a las ideas y seguidores del líder soviético Iósif Stalin en la era moderna. En el término político se refiere a los intentos por rehabilitar el rol de Iósif Stalin en la historia y restablecer el curso político de Stalin, por lo menos, de forma parcial. El término también es usado de forma peyorativa empleado para designar a los regímenes políticos modernos en algunos Estados, cuya vida política y social presenta muchas semejanzas con el régimen de Stalin.

Según el historiador Roy Medvédev, el término describe la rehabilitación política de Stalin y el culto a Stalin, la identificación con él y el sistema político asociado (estalinismo), nostalgia por el período estalinista en la historia de la Unión Soviética, restauración de políticas estalinistas y un retorno al terror de Estado administrativo del período estalinista como por ejemplo con grandes purgas.[1]

Por su parte, para el ex secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov, el término se refiere al Estado estalinista moderado, sin la represión política a gran escala, pero con la persecución de opositores políticos y control de todas las actividades políticas en el país.[2]​ A su vez, Katerine Clark considera que el estalinismo elogia «la era estalinista y sus líderes... como una época de unidad, gobierno fuerte y honor nacional».[3]

  1. Feldbrugge, Ferdinand Joseph Maria (1975). Samizdat and political dissent in the Soviet Union (en inglés). Brill. p. 30. 
  2. Osborn, Andrew (21 de febrero de 2006). [«Outrage at revisin of Stalin's legacy». The New Zealand Herald (en inglés). Consultado el 20 de octubre de 2011. 
  3. Clark, Katerine (2000). The Soviet Novel: History as Ritual (en inglés). Indiana University Press. p. 236. ISBN 0253337038. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search