Organicismo

¿Es la composición material, o la organización de las partes, lo que crea la simbiosis mutua entre el pez payaso Amphiprion y las anémonas de mar tropicales?

El organicismo es la perspectiva filosófica que ve el universo y sus partes como un todo orgánico y, por analogía o literalmente, como un organismo vivo.[1]​ Es, pues, una forma de holismo.[2]​ El organicismo es una tradición importante dentro de la historia de la filosofía natural[3]​ donde se ha mantenido como una corriente vital junto con el reduccionismo y el mecanicismo, los enfoques que han dominado la ciencia desde el siglo XVII.[4]Platón se encuentra entre los primeros filósofos que han considerado el universo como un ser vivo inteligente (ver Timeo).

El organicismo floreció durante un período durante la era del romanticismo alemán[5]​ durante el cual Jean-Baptiste Lamarck definió por primera vez la nueva ciencia de la biología. Dentro de las ciencias biológicas modernas, el organicismo es el enfoque que enfatiza la organización (particularmente las propiedades de autoorganización), en lugar de la composición de los organismos. John Scott Haldane fue el primer biólogo en usar el término para describir sus puntos de vista filosóficos en 1917, después de lo cual fue seguido por otros biólogos en el siglo XX.

  1. "The theory that everything in nature has an organic basis or is part of an organic whole" OED
  2. ibid
  3. For example, the philosophers of the Ionian Enlightenment were referred to by later philosophers (such as Aristotle) as hylozoists meaning 'those who thought that matter was alive' (see Farrington (1941/53)
  4. Para una perspectiva general ver Capra (1996)
  5. In particular the writings of Friedrich Schelling and Goethe

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search