Pachuco

Un pachuco, en Estados Unidos.

El término pachuco (también, tarzán)[1][2]​ se refiere a una contracultura surgida en la frontera méxico-estadounidense en la década de 1930, donde jóvenes de origen mexicano expusieron su forma de vida y sus gustos, con deseos de sobresalir ante la marginación de la que eran víctimas en el territorio estadounidense. Son muy conocidos por su argot y el estilo de su vestimenta. Los pachucos, originalmente, eran aquellos que cruzaban la frontera desde Ciudad Juárez hacia El Paso, en un intercambio cultural histórico y constante; sin embargo, el término no es exclusivo de esta frontera, sino que se fue asociando con todo el movimiento de mexicanos y mexicoamericanos en el norte de México y en el sur de los Estados Unidos.[cita requerida]

  1. Sobre los pachucos, tarzanes y cinturitas en la Época de Oro del Cine Mexicano (Consultado jueves, 21 de noviembre del 2024.)
  2. Definición de "tarzán", en el Diccionario del español de México, de El Colegio de México (Consultado jueves, 21 de noviembre del 2024.)

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search