Quechumara o quechuamarán es una hipotética macrofamilia de lenguas indoamericanas conformada por dos familias de los Andes Centrales: la quechua y la aimara. La validez de esta macrofamilia no tiene consenso en la actualidad y se considera no-probado.[1][2] La hipótesis de la existencia del agrupamiento se conoce como la hipótesis quechumara. De acuerdo con dicha hipótesis, habría existido una lengua "proto-quechumara", ancestro común de las lenguas protoquechua y proto-aru.
Independientemente de la validez de este grupo de lenguas, se reconoce que en virtud del desarrollo de las culturas andinas, existe como resultado un contacto y convivencia en el tiempo y el espacio,[3] pues presentan siglos de interacción y difusión mutua.
La hipótesis quechumara fue originalmente propuesta por Norman McQuown en 1955.[4] Fue asimismo propuesta por Terrence Kaufman,[5] fue puesta en duda por Willem Adelaar, quien piensa que las similitudes son producto del préstamo lingüístico,[6] mientras que Lyle Campbell sospecha que la propuesta es válida, aunque considera que no ha sido demostrada de manera concluyente.[7]
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search