Rhapta

Mapa en el que se pueden ver los enclaves comerciales que cita el Periplo por la Mar Eritrea.

Rhapta fue un puesto comercial situado en la zona de Tanzania que alcanzó su apogeo en el siglo I a. C. No se ha encontrado su localización definitiva pero hay diversas teorías de dónde podría estar. Etimológicamente, Rhapta significa Barcos cosidos, haciendo referencia al tipo de embarcaciones de la nativos del lugar. Este nombre fue dado por los antiguos comerciantes griegos.[1]

El Periplo por la Mar Eritrea describe este lugar como el último lugar puerto de Azania, dos días de viaje al sur después de las islas Menouthis, bajo el control de Mapharitis (Ma'afir) en la península arábiga.[2]

El geógrafo Claudio Ptolomeo nos informa sobre Diógenes, un mercader que viajó a esta zona. Raphta se situaría cerca de las islas Menouthis, y las Montañas de la Luna, donde el Nilo tiene sus fuentes.

Raphta también es citada por el escritor bizantino, Cosmas Indicopleustes en el siglo VI.

Estas fuentes nos señalan que era un próspero centro comercial que se dedicaba al comercio de márfil, conchas de tortugas y cuernos de rinocerontes. La ciudad estaba cerca de un río, no muy lejos del mar. Esta plaza comercial estaba dominada por los comerciantes árabes del Yemen. Los mercaderes árabes se casaban con las mujeres locales e importaban a la zona grano, vino, productos de hierro y vidrio. Rhapta era uno de los enclaves comerciales situados más al sur de África.

  1. Keys, Davis (2000). Catastrophe: An Investigation into the Origins of Modern Civilization. Ballantine Books. pp. 295. ISBN 9788470398131. 
  2. Schoff, Wilfred H. 1912. The Periplus of the Erythræan Sea. New York, Longmans, Green, and Co. Second Edition. Reprint, New Delhi, Oriental Books Reprint Corporation. 1974.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search