Shiksha

Shiksha (sánscrito: शिक्षा AITS: śikṣā) es una palabra sánscrita que significa "instrucción, lección, aprendizaje, estudio de habilidad".[1][2][3]​ También se refiere a uno de los seis Vedangas, o ramas de los estudios védicos, sobre fonética y fonología en sánscrito.[3][4]

Una página del manuscrito Yajnavalkya Shiksha (sánscrito, Devanagari). Este texto también se llama Vajasaneyi Shiksha y Traisvarya Lakshana.

Shiksha es el campo del estudio védico del sonido, que se centra en las letras del alfabeto sánscrito, el acento, la cantidad, la melodía y las reglas de combinación eufónica de palabras durante una recitación védica.[3][5]​ Cada escuela védica antigua desarrolló este campo de Vedanga, y los libros de texto fonéticos más antiguos que se conservan son los Pratishakyas.[2]​ El Paniniya-Shiksha y el Naradiya-Shiksha son ejemplos de manuscritos antiguos existentes de este campo de estudios védicos.[3][5]

Shiksha es la disciplina más antigua y auxiliar de los Vedas, mantenida desde la era Védica. Su objetivo es la construcción de sonido y lenguaje para la síntesis de ideas, en contraste con los gramáticos que desarrollaron reglas para la deconstrucción del lenguaje y la comprensión de ideas.[2]​ Este campo ayudó a preservar los Vedas y los Upanishads como los cánones del hinduismo desde la antigüedad, y compartidos por varias tradiciones hindúes.[6][7]

  1. Sir Monier Monier-Williams, Siksha, A DkSanskrit-English Dictionary: Etymologically and Philologically Arranged with Special Reference to Cognate Indo-European Languages, Oxford University Press (Reprinted: Motilal Banarsidass), ISBN 978-8120831056, page 1070
  2. a b c Annette Wilke y Oliver Moebus, 2011, pp. 492–493 with footnotes.
  3. a b c d Sures Chandra Banerji (1989). A Companion to Sanskrit Literature. Motilal Banarsidass. pp. 323-324. ISBN 978-81-208-0063-2. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas jameslochtefeldsca629
  5. a b Annette Wilke y Oliver Moebus, 2011, pp. 477–495.
  6. Hartmut Scharfe (1977). Grammatical Literature. Otto Harrassowitz Verlag. pp. 78–79. ISBN 978-3-447-01706-0
  7. Guy L. Beck, 1995, pp. 35–36.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search