Yamkhad

Alepo y los principales asentamientos de Siria en el II milenio a. C.

Yamkhad o Yamhad[a]​ fue un antiguo reino semita centrado en la ciudad de Halab (Alepo), en la antigua Siria. Surgió a finales del siglo XIX a. C. y fue gobernado por una dinastía de reyes autóctonos que contaron tanto con las fuerzas armadas como con la diplomacia para expandir su Estado.

Desde un comienzo, resistió la hostilidad de sus vecinos Mari, Qatna y Asiria, para convertirse en el reino sirio más fuerte de su época bajo el gobierno del rey Yarim-Lim I. A mediados del siglo XVIII a. C., la mayor parte de Siria (excepto el sur) estaba bajo la autoridad de Yamkhad, ya fuese como posesión directa o por vasallaje, y así siguió durante casi un siglo y medio, llegando su influencia hasta los pequeños Estados mesopotámicos de la frontera de Elam. Yamkhad fue finalmente destruido por los hititas y luego anexionado por Mitanni en el siglo XVI a. C.

Su población fue predominantemente amorrea, con la típica cultura siria de la Edad del Bronce, aunque también contó con elementos hurritas cuya influencia se puede detectar en la propia cultura yamkhadita. Controlaba una amplia red comercial y era la puerta de paso entre la meseta iraní y la región del Egeo. Sus habitantes adoraban a las deidades semíticas tradicionales noroccidentales. La capital, Halab, estaba considerada una ciudad santa por las demás ciudades sirias y era el centro de culto de Hadad, la principal deidad del norte de Siria.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search