Secreto secretorum

Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla.
Secreto secretorum
Una pachina d'a versión arabe, conoixida como Kitab Sirr al-asrar.
Una pachina d'a versión arabe, conoixida como Kitab Sirr al-asrar
Información cheneral
Autor Psedoaristótil
Chenero literario Espiello de principes
Versión orichinal en arabe
Títol orichinal Kitâb sirr al-'asrâr
País Siria
Versión en latín
Títol Secretum secretorum
Autor Felipe de Trípol
Ciudat Antioquía
País Siria
Traducción ta l'aragonés
Títol Secreto secretorum
Traductor Taller de traductors d'Avinyón
Ciudat Avinyón
País Provenza
Estato Papato d'Avinyón
Calendata de
publicación
sieglo XIV

Secreto secretorum ye un tractau medieval tamién conoixiu como "Secreto de los secretos" que tenió muita influencia en la Edat Meya a traviés d'unas cuantas traduccions a diferents luengas. La versión mes antiga ye texto arabe de lo sieglo X conoixiu como Kitab sirr al-asrar ("Libro de la ciencia y gubierno: sobre lo buen ordenamiento de l'arte de gubernar"), que fue tradueita por primera vegada a lo latín enta 1120 por lo chudeu converso Juan de Sevilla, y por segunda vegada por Felipe de Trípol en Antioquía enta l'anyo 1232. Tracta un amplo ventallo de temas, incluyindo arte de gobernar, etica, fisiognomía, astrolochía, alquimia, machia y medicina. Los temas relativos a artes adivinatorias y ciencias ocultas consideraus periglosos por la Ilesia d'ixas envueltas no figuran en la versión de Felip de Trípol. Lo conteniu de Secreto secretorum se distribuye como una colección de sentencias escritas como si fuesen consellos que Aristótil li daba a Aleixandre lo Gran u ensinyanzas mes chenerals que li transmitiba.

Pachina d'o prencipio d'a versión aragonesa de Secreto Secretorum. En a D inicial se representa a Aristótil

La traducción aragonesa feita por lo taller de traductors d'Avinyón baixo patrocinio de Chuan Ferrández d'Heredia se basa en la versión de Felipe de Trípol.[1] Ye escrita en la mesma variant d'aragonés que la traducción de lo "Libro de los Emperadors"[2] d'alcuerdo con la fonetica de l'aragonés de la val d'Ebro y de l'Alto Aragón. N'este aspecto se diferenciaba de las atras traduccions, que presentaban la fonetica propia de l'aragonés de las comunidaz aragonesas u de lo sudeste. Por l'ampla variedat de temas que tracta, ye un texto important pa documentar la terminolochía aragonesa de temas que no figuran en textos contemporanios, como por eixemplo la terminolochía en anatomía y descripción de fenomenos fisicos.

  1. (es) Vicente de Vera, Eduardo: El aragonés: Historiografía y Literatura, Zaragoza, Mira editores, 1992. p 83
  2. (es) Adelino Álvarez Rodríguez: Libro de los Emperadores (Versión aragonesa del compendio de historia universal patrocinada por Juan Fernández de Heredia). Larumbre Clásicos aragoneses.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search