ABBA

ABBA

ABBA en 1974. De izquierda a derecha: Benny Andersson, Anni-Frid Lyngstad, Agnetha Fältskog y Björn Ulvaeus.
Datos generales
Origen Bandera de Suecia Estocolmo, Suecia
Información artística
Género(s) Pop, dance, música disco, pop rock, glam rock
Período de actividad 1972−1982
2021−presente[1][2]
Discográfica(s) Polar Music
Polydor Records
Universal Music Group
Artistas relacionados A*Teens, The Hep Stars, The Hootenanny Singers, Benny Andersson Orkester
Web
Sitio web abbasite.com
Miembros

Agnetha Fältskog
Björn Ulvaeus
Benny Andersson
Anni-Frid Lyngstad

ABBA es un grupo sueco de música pop, integrado por Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid «Frida» Lyngstad. El nombre «ABBA» es un acrónimo formado por las primeras letras del nombre de cada miembro (Agnetha, Björn, Benny, Anni-Frid).[3]

El cuarteto se formó en Estocolmo en 1972 y logró fama internacional al triunfar en el Festival de la Canción de Eurovisión 1974.[4]​ Desde entonces, ABBA ha ganado popularidad empleando melodías pegadizas, letras simples y su sonido propio, caracterizado por las armonías de las voces femeninas y el wall of sound, un efecto musical creado por el productor estadounidense Phil Spector.

Björn y Agnetha contrajeron matrimonio meses antes de la formación del cuarteto, mientras que Benny y Frida lo hicieron en 1978; los cuatro lidiaron con sus obligaciones artísticas al mismo tiempo que se ocupaban de sus nuevas familias.

Sus grabaciones tuvieron un impacto comercial que los llevó a convertirse en los artistas más exitosos de su compañía discográfica —Universal Music Group— y a ser la banda con más ventas en los años 1970.[5][6]

Fue el primer grupo pop europeo en experimentar el éxito en países de habla inglesa fuera de Europa, principalmente Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Canadá y en menor medida Estados Unidos. Sin embargo, en la cima de su popularidad, ambos matrimonios se disolvieron y estos cambios se reflejaron en su música, al escribir letras más profundas con un estilo musical diferente. La agrupación experimentó un declive comercial y finalmente decidieron separarse, de modo que en diciembre de 1982 realizaron su última aparición como ABBA.[7]

Después de un tiempo fuera del interés público, en la década de 1990 el lanzamiento de varios álbumes recopilatorios hicieron posible su regreso a la cima de las listas de popularidad, y ABBA es ahora uno de los grupos más exitosos, con ventas estimadas de entre 380 y 400 millones de sus producciones musicales en todo el mundo.[8][9]

Su música ha sido interpretada por varios artistas reconocidos, y también es la base del musical Mamma Mia!. La agrupación es un ícono de su país de origen, además de una figura importante en la expansión del europop. Así, su popularidad abrió las puertas a otros artistas europeos, una de las razones por las que ingresaron al Salón de la Fama del Rock.[10][11]

En septiembre de 2021 y tras casi cuarenta años de su separación, el grupo anunció su regreso con dos canciones nuevas tituladas «I still have faith in you» y «Don't shut me down», que forman parte del disco Voyage. El grupo realizó una gira de conciertos virtuales en 2022.[12][13][14]

  1. «Abba to reunite for 'new entertainment experience'». BBC News (en inglés). 26 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2018. Consultado el 12 de septiembre de 2022. 
  2. Adams, Cameron (16 de septiembre de 2017). «'70s pop stars ABBA to be digitally recreated for virtual reality world tour». Herald Sun (en inglés). Archivado desde el original el 20 de octubre de 2021. Consultado el 12 de septiembre de 2022. 
  3. Universal Music (2012). «The Story». ABBA Site.com (en inglés). Archivado desde el original el 30 de junio de 2013. Consultado el 25 de abril de 2012. 
  4. Kathy McCabe y David Murray (5 de julio de 2008). «How a 1970s pop group from Sweden became an adopted Australian icon». The Daily Telegraph (en inglés): 119-121. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  5. Jeffrey de Hart (26 de septiembre de 2005). «ABBA film making DVD debut». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 3 de julio de 2012. Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  6. Jason Ankeny (2007). «ABBA Music News & Info». Billboard.com (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  7. «Reencuentro de ABBA: solo para la alfombra roja». El Mundo.es. 6 de julio de 2008. Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  8. Adam Sherwin (19 de abril de 2006). «It's ABBA on the phone making a lot more money, money, money». The Times (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2012. (requiere suscripción). 
  9. «ABBA Goes for Gold After 40-Year Hiatus, Rewriting Rules of Pop». Bloomberg.com (en inglés). 5 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  10. Lewis Bazley (16 de diciembre de 2009). «ABBA enter to the Rock and Roll Hall of Fame». In the News.co.uk (en inglés). Archivado desde el original el 19 de marzo de 2012. Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  11. «Abba entra en el Salón de la Fama del Rock de la mano de los Bee Gees». El Mundo.es. 16 de marzo de 2006. Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  12. «Abba: el regreso de la legendaria banda sueca luego de casi 40 años separados». BBC Mundo. 2 de septiembre de 2021. Consultado el 6 de noviembre de 2021. 
  13. «"Voyage", el gran regreso de ABBA tras casi 40 años sin nueva música». CNN en Español. 2 de septiembre de 2021. Consultado el 6 de noviembre de 2021. 
  14. «ABBA vuelve después de su separación, ¿cómo han cambiado?». ¡Hola!. 3 de septiembre de 2021. Consultado el 6 de noviembre de 2021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search