Acimut

El acimut es el ángulo formado entre la dirección de referencia (norte) y una línea entre el observador y un punto de interés previsto en el mismo plano que la dirección de referencia.

El acimut,[1]​ también escrito como azimut (del árabe: السمت [as-sumūt] ‘las direcciones, plural de samt ‘dirección’’)[2]​ o más raramente acimud (en plural acimudes),[3]​ se refiere a un ángulo de la orientación sobre la superficie de una esfera real o virtual. El significado preciso de este término tiene algunas particularidades según la disciplina en la que se use.

Cuando se usa como una coordenada celeste, el azimut es la dirección horizonte tal de una estrella u otro objeto astronómico en el cielo. La estrella es el punto de interés, el plano de referencia es el área local (por ejemplo, un área circular con un radio de 5 km al nivel del mar) alrededor de un observador en la superficie de la Tierra, y el vector de referencia apunta al norte verdadero. El acimut es el ángulo entre el vector norte y el vector de la estrella en el plano horizontal.[4]

El acimut generalmente se mide en grados (°). El concepto se utiliza en navegación, astronomía, ingeniería, cartografía, minería y balística.

  1. Real Academia Española. «acimut». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 12 de junio de 2021. 
  2. Etimología según el DRAE
  3. «Universidad de Salamanca. Diccionario de la Ciencia y la Técnica del Renacimiento». Consultado el 12 de junio de 2021. 
  4. azimuth. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search