Actinio

Radio ← ActinioTorio
 
 
89
Ac
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada

Muestra de Actinio-225. Nótese el resplandor azulado que se origina por la ionización del aire por las partículas alfa.
Información general
Nombre, símbolo, número Actinio, Ac, 89
Serie química Actínidos
Grupo, período, bloque 3, 7, f
Masa atómica 227 u
Configuración electrónica [Rn] 6d1 7s2
Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 18, 9, 2 (imagen)
Apariencia Plateado
Propiedades atómicas
Radio medio 195 pm
Electronegatividad 1,1 (escala de Pauling)
Estado(s) de oxidación 3 (neutro)
1.ª energía de ionización 499 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1170 kJ/mol
Líneas espectrales
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 10,070 kg/m3
Punto de fusión 1323 K (1050 °C)
Punto de ebullición 3471 K (3198 °C)
Entalpía de fusión 62 kJ/mol
Varios
Estructura cristalina cúbica centrada en las caras
Conductividad térmica 12 W/(K·m)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del actinio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
225AcSintético10 dα5,935221Fr
226AcSintético29,37 hβ-1,117226Th
226AcSintético29,37 hε0,640226Ra
226AcSintético29,37 hα5,536222Fr
227Ac10021,773 aβ-0,045227Th
227Ac10021,773 aα5,042223Fr
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El actinio (del griego ακτις, ακτινoς, rayo luminoso) es un elemento químico de símbolo Ac y número atómico 89, perteneciente al grupo IIIB, periodo 7 y bloque D de la tabla periódica de los elementos.[1]​ Es una de las tierras raras y da nombre a una de las series, la de los actínidos.[2][3][4]​ Es un metal radiactivo blando que reluce en la oscuridad. Se conocen los isótopos con número másico entre 209 y 234, siendo el más estable el 227Ac que tiene una vida media de 21,7 años.[5]​ El 227Ac se encuentra en el uranio natural en una proporción del orden del 0,175% y el 228Ac también se encuentra en la naturaleza.[1]​ Hay otros 22 isótopos artificiales del actinio, todos radiactivos y todos con vidas medias muy cortas. Descubierto por André-Louis Debierne en 1899, su principal aplicación es como fuente de partículas alfa.[1]

  1. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas diccionario
  2. Iupac.org. «Atomic Weights of the elements» (en inglés). Consultado el 23 de septiembre de 2007. 
  3. Gestialba.com. «El Actinio, elemento químico 89 (Ac) de uso en laboratorios». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2007. Consultado el 23 de septiembre de 2007. 
  4. Uchile.cl. «27: Elementos Actínidos». Archivado desde el original el 9 de agosto de 2007. Consultado el 23 de septiembre de 2007. 
  5. Madrid.org. «Actinio». Consultado el 20 de julio de 2009. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search