Actinopterygii

 
Peces con aletas radiadas
Rango temporal: 425 Ma - 0 Ma
Silúrico SuperiorReciente
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Klein, 1885
Subclases
Un pez plano perteneciente al orden Pleuronectiformes.

Los actinopterigios (Actinopterygii, del griego ακτινος aktinοs, «radial» y πτερυγιον pterygion, «ala») son una clase de peces óseos (Osteichthyes). Son el grupo dominante de los vertebrados, con más de 27 000 especies actuales, y han desarrollado estrategias adaptativas que les han permitido colonizar toda clase de ambientes acuáticos, tanto marinos como de agua dulce y salobres. Las especies más conocidas de peces pertenecen a este grupo: truchas, salmones, sardinas, lucios, percas, arenques, atunes, cíclidos, peces planos, carpas, anguilas, etc.

La gran mayoría de los actinopterigios son teleósteos. Por número de especies, dominan el subfilo Vertebrata, y constituyen casi el 99% de las más de 30.000 extante especies de peces.[1]​ Son los animales nectónicos acuáticos más abundantes y están presentes en todas partes. Animales acuáticos y son omnipresentes en todos los ambientes de agua dulce y marinos, desde las profundidades marinas hasta aguas subterráneas y los arroyos de montañas más elevados. Las especies existentes pueden variar en tamaño desde el Paedocypris, con 8 milímetros (0,3 plg); hasta el enorme pez luna, con 2300 kilogramos (5070 lb); y el gigante pez remo, con 11 metros (36 pies). Se calcula que el pez con aletas de raya más grande conocido hasta ahora, el extinto Leedsichthys' del Jurásico, alcanzó los 16,5 metros (54 pies).

  1. (Davis, Brian 2010).

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search