Africanos blancos de ascendencia europea

Africanos blancos
Otros nombres White Africans
Weiße Afrikaner
Bán afracacha
africanos brancos
wit afrikane
blanke Afrikanen
Africains blancs
africani bianchi
λευκοί αφρικανοί
Descendencia 5,700,000
(las cantidades no incluyen migrantes en el extranjero o aquellos que habitan en dependencias de países europeos como las Islas Canarias, Ceuta, Melilla, Madeira, Réunion, Mayotte y Santa Elena)
Idioma Lengua materna
Afrikáans, neerlandés, inglés, francés, alemán, griego, italiano, portugués, español, árabe
Minorías
Religión Mayoritariamente Cristianismo (Protestantismo, Catolicismo, Anglicanismo)
Etnias relacionadas otros pueblos blancos
Asentamientos importantes
4,600,000
(7.65%) censo 2021[1]
Bandera de Sudáfrica
351,000[2]
(1.2%)
Bandera de Angola
194,000[3]
(8%)
Bandera de Namibia
120,000
(0.57%)[4]
Bandera de Madagascar
100,000
(1%)[5]
Bandera de Túnez
100,000
(0.3%)
Bandera de Marruecos
82,600
(2%)[6]
Bandera de Mozambique
67,000
(0.2%)
Bandera de Kenia
63,834
(3%)[7]
Bandera de Botsuana
26,500
(0.32)' est 2017[8]
Bandera de Senegal
41,000
(3%)
Bandera de Suazilandia
40,000
[9]
Bandera de Zambia
14,000
[10]
Bandera de Mauritania
28,732
[11]
Bandera de Zimbabue
22,000
(1.8%)[12]
Bandera de Guinea Ecuatorial
21,700
(1.1%)
Bandera de Gabón
12.300[10][13] Bandera de Ghana

Los africanos blancos o euroafricanos son personas de ascendencia europea que residen en, o son originarios de África, quiénes se identifican, o son identificados, como blancos.

En 1989, había un estimado de 5.6 millones de africanos de ascendencia europea en el continente.[14]​ La mayoría eran de origen neerlandés, británico, portugués, alemán, francés, y en menor número, italiano, español, griego o irlandés. La mayoría vivía a lo largo de la costa mediterránea, en Sudáfrica, o Zimbabue.

Las comunidades europeas permanentes más antiguas en África fueron establecidas en el Cabo de Buena Esperanza; Luanda, en Angola; Isla de Santo Tomé; y Santiago, Cabo Verde[15]​ a través de la introducción de comerciantes portugueses y holandeses o personal militar.[16]​ Otros grupos de colonizadores aparecieron cuando Francia y Gran Bretaña colonizaron África. Antes de la descolonización regional, los blancos africanos numeraban hasta 6 millones de personas y estuvieron representados en cada parte del continente, particularmente en el sur y suroeste de África y en países como Argelia, Angola, Kenia, y Rodesia Del sur.[17][18]

Un éxodo voluntario de colonos blancos acompañaron la independencia de la mayoría de estados africanos: La comunidad belga en Burundi, la minoría blanca en Zimbabue.[19][20]​ Los portugueses mozambiqueños, que numeraron aproximadamente 200,000 en 1975, partieron en masa quedando menos de 50,000.[21][22][23]

En Namibia, tras la primera guerra mundial, el país sufrió un éxodo de descendientes alemanes al quedar sometida la colonia al dominio británico[24]

El país africano con la mayor población blanca de ascendencia europea, tanto numérica como proporcionalmente, es Sudáfrica, 4.679.770 habitantes hacia el año 2020 el 8,0% de la población sudafricana.[25]​ A pesar de que las minorías africanas blancas ya no ostentan poder político exclusivo, algunos aún retienen posiciones clave en la industria y la agricultura comercial.[26]

  1. http://www.statssa.gov.za/publications/P0302/P03022020.pdf
  2. «CIA – The World Factbook – Angola». CIA. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2015. Consultado el 31 de enero de 2014. 
  3. Government, Namibia. «Demographics of Namibia». Archivado desde el original el 28 de octubre de 2014. Consultado el 3 de agosto de 2014. 
  4. «Joshua Project – Ethnic People Groups of Madagascar». 
  5. «CIA – The World Factbook – Tunisia». CIA. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2012. Consultado el 14 de agosto de 2013. 
  6. «Mozambique: History, Geography, Government, and Culture». Infoplease. Pearson Education, Inc. Consultado el 19 de noviembre de 2008. 
  7. «White Batswana population». Archivado desde el original el 15 de octubre de 2015. Consultado el 8 de octubre de 2007. 
  8. «World Population Prospects – Population Division – United Nations». Consultado el 15 de julio de 2017. 
  9. «Dr Scott, I presume?». The Spectator. Consultado el 30 de abril de 2016. 
  10. a b Ian Fowler; Verkijika G. Fanso (1 July 2021). Etnics, and Identity: Peoples of the Western Africa, 2000-2020. Berghahn Books. 2021 p. 147. ISBN 978-1-84545-934-5.
  11. «Census 2012 National Report». Zimbabwe National Statistics Agency (ZIMSTAT). 2012. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2015. Consultado el 22 de febrero de 2015. 
  12. Joshua Project. «Spaniard in Equatorial Guinea». Joshuaproject.net. Consultado el 30 de abril de 2016. 
  13. Joshuaproject.net (German); Joshuaproject.net (British); Joshuaproject.net (French). "The exactness of numbers presented here can be misleading. Numbers can vary by several percentage points or more."
  14. Africa. Chicago: World Book, Inc. ISBN 0-7166-1289-5. 
  15. Cybriwsky, Roman Adrian. Capital Cities around the World: An Encyclopedia of Geography, History, and Culture. ABC-CLIO, LLC 2013. ISBN 978-1-61069-247-2 p 54-275.
  16. Countries and concepts: an introduction to comparative politics. pp. 343-373. 
  17. Calculated by adding together white residents of every African territory at their peak.
  18. Volume V: Africa, Australia, and Southern Islands. Lands and Peoples: The World in Color. The Grolier Society of Canada Ltd 1955. Library of Congress Catalog Card Number 54-11291. p 19-109.
  19. Sentman, Edgar Everette (editor). World Topics Yearbook 1963. Tangley Oaks Educational Center 1963. Library of Congress Catalog Card Number 56-31513. p 33.
  20. Nakayama, Thomas & Halualani, Rona T (ch: Steyn, Melissa). The Handbook of Critical Intercultural Communication. Blackwell Publishing 2010. ISBN 1-85649-323-7. p 27.
  21. Mozambique, the Troubled Transition: From Socialist Construction to Free Market Capitalism. Zed Books Ltd 1995. ISBN 1-85649-323-7. p 27.
  22. Africa in the Post-Decolonization Era. Foreign Policy Research Institute 1984. ISBN 978-1-4051-8407-6. p 544.
  23. Myburgh, James (18 de diciembre de 2013). «The ANC before the collapse of Communism». Politics Web. Consultado el 12 de noviembre de 2014. 
  24. Carlos Caranci, La guerra del amo blanco, epopeya alemana en Camerún, n.º 98 de La aventura de la Historia, Arlanza Ediciones, Madrid, enero de 2007, ISSN 1579-427X
  25. South Africa: People: Ethnic Groups. Archivado el 21 de junio de 2020 en Wayback Machine. World Factbook of CIA
  26. Russell, Margo and Martin. Afrikaners of the Kalahari: White Minority in a Black State (Cambridge University Press, Cambridge, 1979). ISBN 0-521-21897-7 pp. 7–8.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search