Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales

Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales

Logo oficial

Localización
País Estados Unidos
Localidad Washington D.C.
Coordenadas 38°53′14″N 77°01′02″O / 38.887333333333, -77.017222222222
Información general
Sigla USAGM
Jurisdicción Estados Unidos
Tipo Agencias independientes del gobierno de Estados Unidos
Sede Edificio Federal Wilbur J. Cohen, Washington D. C.
Organización
Dependencias Voz de América, Radio Liberty, Middle East Broadcasting Networks, Radio y Televisión Martí, Radio Free Asia y Open Technology Fund
Empleados 1000
Presupuesto US$ 810 millones (Año fiscal 2022)[1]
Historia
Fundación 1° de octubre de 1999
Sucesión
Junta de Gobernadores de Radiodifusión (BBG) Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales
usagm.gov

La Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, (U.S. Agency for Global Media, USAGM), anteriormente la Broadcasting Board of Governors (Junta de Gobernadores de Radiodifusión, BBG),[2]​ es una agencia independiente del gobierno de los Estados Unidos que transmite noticias e información.[3][4]​ Describe su misión, "vital para los intereses nacionales de Estados Unidos", para "informar, involucrar y conectar a personas de todo el mundo en apoyo de la libertad y la democracia".[5]​ Se considera un brazo de la diplomacia estadounidense.[6]

USAGM supervisa las transmisiones de radio y televisión no militares del gobierno federal, como la Voz de América (VOA) y la Oficina de Radiodifusión para Cuba (OCB),[4]​ así como los medios financiados por el estado Radio Free Europe/Radio Liberty, Middle East Broadcasting Networks', y Radio Free Asia, Open Technology Fund.[4]​ La junta de USAGM tiene una función consultiva. Anteriormente supervisaba directamente las redes de medios de USAGM, pero fue reemplazada por un solo director ejecutivo (CEO) designado como parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2017, aprobada en diciembre de 2016.[7][8][9][10]

Los medios manejados por USAGM tienen una audiencia no duplicada de 394 millones de personas en 100 países, haciendo transmisiones en 62 idiomas a través de la televisión, la radio e Internet.[1]

  1. a b «Press Room» (en inglés). Washington: U.S. Agency for Global Media. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  2. Bonazzo, John (23 de agosto de 2018). «‘Most Worthless’ US Government Agency May Become Trump TV». Observer (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  3. «Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales». usa.gov (en inglés). Washington: Gobierno de Estados Unidos. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  4. a b c Serhan, Yasmeen (23 de febrero de 2021). «The Ultimate Symbol of America’s Diminished Soft Power». The Atlantic (en inglés). The Atlantic Monthly Group. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  5. «Who we are» (en inglés). Washington: Broadcasting Board of Governors. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2019. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  6. Garner, Robert; Ferdinand, Peter; Lawson, Stephanie (2020). «Diplomacy and Foreign Policy». Introduction to Politics (en inglés). Oxford: Oxford University Press. p. 474. ISBN 978-0-19-882061-1. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  7. «Technical amendments to the International Broadcasting Act» (en inglés). Washington: U.S. Agency for Global Media. 23 de diciembre de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  8. Eggerton, John (1 de diciembre de 2016). «Defense Bill Would Abolish BBG Governing Board». Broadcasting+Cable (en inglés). Nueva York: Future US. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  9. Palmeri, Tara (12 de diciembre de 2016). «Trump to inherit state-run TV network with expanded reach» (en inglés). Politico. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  10. Clark, Charles (3 de enero de 2017). «Trump Arrives in Time to Gain Influence Over Broadcasting Board». Government Executive (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2022. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search