Ahorcamiento

"tampoco". Episodios Nacionales. grabado de Francisco de Goya.

El ahorcamiento es la suspensión de una persona por una ligadura para producir la muerte o conmoción por caída del cuerpo desde el cuello.[1][2][3]​ La suspensión se puede hacer en una horca o cualquier otro punto de sujeción a suficiente altura y resistencia al peso.

El ahorcamiento también ha sido empleado como un método de suicidio en el cual la persona aplica una ligadura al cuello hasta que se presenta la inconsciencia y después la muerte, por medio de suspensión parcial o el soporte del peso en la ligadura. Este método ha sido más frecuentemente utilizado en prisiones y otras instituciones, donde es difícil llevar a cabo una suspensión completa. El primer uso conocido del término data de 1325.[1]

  1. a b Oxford English Dictionary, 2ª edición. El ahorcamiento como método de ejecución data de alrededor del año 1000 y como método de suicidio desde 1325.
  2. Real Academia Española (ed.). «Diccionario de la lengua española - ahorcamiento». 
  3. Real Academia Española (ed.). «Diccionario de la lengua española - ahorcar». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search